Oleada de ventas
Está a punto de cerrarse otra venta de una empresa argentina a capitales brasileños. Se trata de Quickfood, líder entre los productores de alimentos congelados. No es más que un fiel reflejo de la política pro empresa que el gobierno de Lula da Silva y anteriores han marcado como estrategia para el desarrollo. En la Argentina, todo lo contrario: al empresario local se lo castiga con altísima presión tributaria, se lo pone a merced de gremios y se le controlan precios. Por si fuera poco, con el dólar alto, se rebaja el valor de las compañías.
-
Acuerdo con el FMI: tras luz verde de Diputados al DNU, qué se sabe y qué se omite
-
El superávit comercial fue de u$s227 millones en febrero, a pesar de que las importaciones saltaron 42% anual

No obstante, Quickfood también opera fuerte en el mercado interno con un producto que es ya sinónimo de hamburguesa en el país, como Paty. El valor de dicha marca y el posicionamiento de ese producto en el mercado interno hacen muy difícil el cálculo de la operación, que aún se desconoce. La operatoria podría alcanzar los u$s 350 millones, según cálculos del sector, aunque no hubo información oficial.
Debido a fuertes rumores que circularon la semana pasada, la Bolsa de Comercio requirió información a Quickfood, que presentó ayer a la entidad una carta en la que informa: «Hemos consultado a los accionistas controlantes del capital social de Quickfood SA, quienes nos han informado que han recibido una oferta confidencial para la adquisición de su tenencia accionaria, la cual se encuentra sujeta y condicionada a la realización de un «due diligence» (análisis de balances), a la aprobación de la operación por parte de la asamblea general y el consejo de administración del eventual comprador...».
«Se está evaluando la oferta-», dijo ayer a este diario uno de los directivos de Quickfood que precisó que el «'due diligence', que puede durar varias semanas, impide hacer otros comentarios».
Quickfood cuenta hoy con alrededor de 1.200 toneladas de Cuota Hilton (que por estos días cotiza en u$s 14.000 cada una), pelea permanentemente con Swift y Finexcor el liderazgo de exportaciones y coloca embutidos en el mercado interno.
Dejá tu comentario