29 de octubre 2020 - 19:09

Pagos con código QR: habilitan sistema único para que operen bancos y fintech

El sistema Transferencias 3.0, que comenzará a operar el 7 de diciembre, contará con una arquitectura abierta con acceso universal a todas las cuentas. Con esta medida, el BCRA busca promover la inclusión financiera y los pagos digitales.

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un moderno sistema de pagos digitales.

El Banco Central aprobó el lanzamiento de un moderno sistema de pagos digitales.

Pexels

Con el objetivo de impulsar los pagos digitales y promover la inclusión financiera, el Banco Central (BCRA) aprobó el programa Transferencias 3.0, un sistema único de pagos con código QR para que operen bancos y fintech, que comenzará a operar el 7 de diciembre.

El sistema integrado contará con una arquitectura abierta con acceso universal a todas las cuentas, tanto bancarias como de billeteras virtuales.

"Las personas usuarias podrán utilizar cualquier plataforma de pagos. Por ejemplo, al ser un ecosistema abierto, esto hará posible que un mismo código QR permita realizar pagos con transferencias, ya sea desde cuentas a la vista en entidades financieras o desde cuentas de pago de proveedores de servicios de pago no bancarios", explicó el comunicado oficial del BCRA.

"Las tarjetas de débitos se pueden usar en este sistema de transferencia. Cuando se usa la tarjeta de débito para pagar por transferencia no utiliza ninguna red de las empresas de tarjetas", acotaron.

Paralelamente, desde la autoridad monetaria destacaron como una de las características centrales al hecho de que los comerciantes recibirán de manera inmediata e irrevocable la acreditación de los fondos.

Otra de las novedades es que existirá una comisión bonificada para los comercios que adhieran por los tres primeros meses (por un tope de facturación de $50.000 pesos) y luego tendrán un tope de comisión del 0,8%.

Según el comunicado de la entidad que conduce Miguel Pesce, la medida tuvo un amplio consenso de toda la industria, especialmente de las fintech.

“Lograr el desarrollo inclusivo y sostenible es parte de nuestra agenda. Este proyecto es un hito en materia de regulación para propender a una mayor inclusión financiera con la oportunidad que la tecnología ofrece. Esta nueva normativa garantiza eficiencia, seguridad y amplía el uso de los servicios financieros en nuestro país”, dijo Pesce.

¿Qué es el código QR?

Es un código, lanzado hace tres años en Argentina por la empresa Mercado Pago, que contiene información que se puede leer con el celular para hacer cobros y pagos.

¿Cómo se usa?

El usuario realiza una compra, abre la app de su cuenta digital de Mercado Pago en el celular, escanea el código QR, elige el medio de pago (saldo en la cuenta o tarjeta de débito o crédito), y listo.

Beneficios para los usuarios

Algunos de los beneficios de este instrumento financiero son: la reducción de tiempos de espera, que no tiene costo inicial ni de mantenimiento, que permite elegir cómo y cuando acreditar el dinero de las ventas, que ofrece a los clientes descuentos y promociones, y permite acceder a créditos, obtener rendimientos de saldo, entre otras ventajas.

Herramienta de inclusión financiera

Desde Mercado Pago aseguran que el código QR son una clara herramienta de inclusión financiera ya que, por ejemplo, el 93% de los comercios adheridos factura menos de $50.000 por mes.

Respecto del sistema Transferencias 3.0, la firma fundada por Marco Galperín aclaró que participó en el proyecto y celebró su aparición. "La norma propone grandes avances para los medios electrónicos de pago en la Argentina. El aumento de la competencia es muy importante para reducir precios y aumentar la calidad del servicio”, dijo Alejandro Melhem, Gerente General de Mercado Pago para Argentina, Uruguay y Perú.

Dejá tu comentario

Te puede interesar