El economista Carlos Melconian, muy crítico con la gestión actual, volvió a realizar un exhaustivo análisis sobre la situación económica a la que se enfrenta el Gobierno del presidente Javier Milei. El excandidato a ministro de Economía con la fórmula de Patricia Bullrich recomendó al mandatario hacer borrón y cuenta nueva en algunos asuntos, afirmando: “En algunas cosas hay que hacer ‘tabula rasa’. Tiene que armar un esquema cambiario, una agenda adulta y dejar de joder al ministro (Luis Caputo) con el cepo, que es ilevantable ”.
Para Carlos Melconian, el cepo es "ilevantable" y dijo que la fase dos del gobierno de Javier Milei "no existe"
Melconian desglosó el plan económico reciente del mandatario, destacando que se basó en reducir la brecha cambiaria a través de las exportaciones y postergar pagos de importaciones, lo que generó una acumulación de reservas.
-
¿Se elimina el cepo al dólar antes de diciembre? El análisis del gurú más leído de la city para los próximos meses
-
Cepo: el BCRA cambió la regulación y facilita el acceso al dólar para pagos al exterior
pesar de sus críticas, Melconian instó a la gente a ser optimista y adaptarse a los cambios.
Melconian también criticó algunas "exageraciones" económicas promovidas por el presidente, y explicó por qué no le preocupa la suba del dólar paralelo, asegurando que la “etapa dos” de la administración Milei “no existe”. En cuanto a una posible "etapa tres", afirmó que “ni la pensaron todavía”, aseguró durante su intervención en Comunidad de Negocios (LN+).
Melconian desglosó el plan económico reciente del mandatario, destacando que se basó en reducir la brecha cambiaria a través de las exportaciones y postergar pagos de importaciones, lo que generó una acumulación de reservas. Además, mencionó un recorte fiscal con aumento de impuestos y un ajuste del gasto público, describiéndolo como un proceso de “liquidación, motosierra y bicicleta”.
Sobre la política cambiaria
Respecto a la política cambiaria, Melconian comentó que no hubo modificaciones sustanciales, pero criticó una devaluación “por arriba de lo que se necesitaba”, argumentando que en una economía como la argentina, esto inevitablemente genera inflación. Desestimó las afirmaciones del Gobierno sobre realizar el "mayor ajuste de la humanidad" y evitar una hiperinflación, considerándolas exageradas.
Sobre el aumento del dólar paralelo, Melconian sostuvo que los cambios en su valor son una “trampa” para los gobiernos. Argumentó que el dólar oficial es el relevante en términos de actividad económica, aunque no se debe descuidar el dólar paralelo.
Más adelante, en la entrevista, criticó a Milei por generar expectativas irreales durante la campaña electoral y luego pasarse al extremo opuesto. Según Melconian, la “etapa dos” de reformas “no existe” y la “etapa tres” ni siquiera ha sido definida. Subrayó la importancia de trabajar en los cambios sin generar falsas expectativas ni atropellar los procesos.
Consultado sobre cómo superar la situación económica actual, Melconian expresó su preocupación por la falta de un plan concreto de Milei, más allá de conceptos generales de anarcocapitalismo. Destacó la necesidad de sostenibilidad en la política fiscal y criticó la relación con el Congreso y la gestión tributaria.
A pesar de sus críticas, Melconian instó a la gente a ser optimista y adaptarse a los cambios: “Hay que estar atentos a los cambios y evolucionar de acuerdo a lo que ocurre”, concluyó.
Dejá tu comentario