25 de septiembre 2007 - 00:00

PBI chino será el mayor en 2050

PBI chino será el mayor en 2050
Para 2050 los países con mayor PBI serán China, Estados Unidos, India, Japón, Brasil y Rusia. Así se desprende de una presentación realizada por el economista Joao Carlos Castilho Garcia, de Morrison International, acerca de la performance a futuro de Brasil, Rusia, India y China, grupo de países que se denominan BRIC, por sus siglas.

Actualmente, el orden de países con mayor PBI es: EE.UU., Japón y Alemania. China se ubica como la cuarta economía; y Brasil, Rusia y la India, en los puestos 10, 11 estima que pasen a ocupar los primeros lugares del ranking. La Argentina, por su parte, se encuentra en la posición número 31.

Tres de los cuatro que conforman el BRIC (excluido Rusia) son los que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó a fines de agosto, podrían formar el G-8, extendiéndolo al G-13, con la participación de China, la India, Brasil, México y Sudáfrica.

Morrison International, a través de su representante en la Argentina, Schipani & Asociados, organizó su reunión anual en la que tuvieron lugar distintas conferencias sobre la realidad económica del país y mundial.
A continuación, los principales puntos de la exposición de los economistas de los BRIC:   

  • Actualmente, más de un cuarto del crecimiento económico mundial proviene de los países que integran el BRIC, por lo que éstos ya están teniendo una gran influencia.  

  • Para 2050, el PBI de estos países pasará de representar 12% del total a 38%. Sin embargo, a pesar del espectacular crecimiento del producto, el PBI per cápita en estos países en 2050 no será mayor que el de las potencias mundiales de hoy.   

  • Dentro de las reservas mundiales, las del BRIC implican 33% del total. A su vez, representan 14% del comercio total y 15% de las inversiones.

  • En las próximas dos décadas, el crecimiento de la demanda global de energía y petróleo continuará siendo fuerte.   

  • Las divisas de los países del BRIC se apreciarán alrededor de 300% para 2050. De esta manera, el real lo hará en 129% y el yuan, 289%.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar