20 de diciembre 2023 - 19:26

Primera licitacion de la era Milei: Economía colocó deuda por $2,9 billones tras anuncio del BCRA de no emitir más Leliq

El Palacio de Hacienda informó que en la licitación de deuda recibió ofertas por $12,8 billones. Se volvió a colocar deuda a tasa fija a un equivalente del 8,66% mensual.

Luis Caputo, ministro de Economía y Pablo Quirno, secretario de Finanzas

Luis Caputo, ministro de Economía y Pablo Quirno, secretario de Finanzas

El Ministerio de Economía dio inicio este miércoles al proceso destinado a pasarle deuda del Banco Central al Tesoro. En la primera licitación de deuda en pesos luego del anuncio de la entidad de que no va a emitir mas Leliq y junto con ello una baja fuerte de la tasa de referencia, el Tesoro logró colocar $2,9 billones.

Al mismo tiempo, el Palacio de Hacienda anunció que va a recomprarle al Banco Central deuda del Tesoro que la entidad que dirige Santiago Bausili tiene en su cartera, con pesos que el BCRA absorberá. En principio, se trata de $950.000 millones a valor nominal de un BOCON con vencimiento en 2033 y $1,9 billones a valor nominal de un bono Dual que vence en febrero.

Se trata del primer llamado que encara el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En rigor, en diciembre quedaban vencimientos por solo unos $200.000 millones y la mayoría estaba en manos de organismos del propio estado. Se esperaba entonces que la demanda de la jornada fuera genuina.

Quirno precisó a través de las redes sociales que "con los pesos resultantes de esta licitación se realizará una oferta de recompra de la deuda del Tesoro Nacional en cartera del BCRA". Según indican los últimos balances semanales de la entidad monetaria, la tenencia ya había superado este año el 25% de su activo. La acumulación de deuda del Tesoro se debe a la intervención a lo largo de este año en los mercados secundarios para mantener los precios.

El resultado fue exitoso desde el punto de vista del Gobierno. En este llamado se volvieron a poner a disposición Letras del Tesoro a Descuento (LEDES), es decir, instrumentos de tasa fija. En ese caso se adjudicaron $2 billones que completaron el total de la oferta para este llamado. Por esa razón, no habrá una segunda ronda para las entidades que forman parte del grupo de creadores de mercado. Las LEDES con vencimiento al 18 de enero salieron a un precio de corte de $927 y con una tasa efectiva mensual del 8,66%.

El economista Salvador Vitelli, de Romano Group indicó que "la Tasa Efectiva Anual convalidada con la Lede S18E4 es apenas 233 puntos básicos arriba de la última licitación donde se ofreció instrumento a tasa fija (Lelite en octubre)". "Si vamos a la última Lede (agosto), está 2175 puntos básicos por encima. Todo ello con el escenario de inflación completamente distinto" señaló.

Además, el Tesoro logró colocar $893.000 millones en BONCER (indexado a la inflación) con vencimiento al 14 de febrero de 2025, con un valor de corte de $2.682,50 y una tasa de interés negativa de 15,95%, lo que indica que los inversores están pagando un precio muy alto para cubrirse por la inflación de largo plazo.

Por otro lado, se adjudicaron $71.000 millones en un BONCER con vencimiento a noviembre de 2026. El valor de corte fue de $8.550 y la tasa es negativa en el 4,53%.

En el mercado se afirma que en la medida en que el Banco Central logre sostener el valor del dólar en el precio actual de $800 el escenario se configura para que ingresen dólares para las operaciones de carry trade. Sostienen que da la impresión que desde el Gobierno se quiere fomentar eso, al menos por un momento, para sumar una oferta de divisas y, así, ayudar a contener el valor hasta que llegue el producido de la cosecha en abril.

Por otro lado, era previsible que hubiera una alta demanda de títulos en función de que el Banco Central le está cerrando la puerta a los bancos para que vayan a Leliq y a pases, porque la tasa ofrecida en ese caso es del 110% nominal anual, muy por debajo de la inflación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar