El índice de precios mayoristas registró en agosto el mayor salto del año, al aumentar 4,1%. La variación se explica como consecuencia de la suba de 4,1% en los “Productos nacionales” y de 3,9% en los “Productos importados”, según informó el INDEC. En términos interanuales, el incremento fue del 35,4%.
Los precios mayoristas aumentaron 4,1% y el costo de la construcción subió 2,5%
Los precios mayoristas se aceleraron en agosto y acumularon un incremento del 35,3% en los últimos 12 meses.
-
¡Atención jubilados y pensionados! Este supermercado ofrece hasta un 15% de descuento
-
Lo que la industria avícola argentina necesita saber sobre las normas de bienestar más estrictas de la UE

Dentro de los Productos nacionales, el mayor aumento lo tuvieron los productos primarios (7,4% mensual) que se vieron traccionados por el incremento de productos pesqueros (19%), y petróleo crudo y gas (10%).
“Sin embargo, por su peso relativo, la mayor incidencia viene del lado de productos manufactureros, que crecieron 3,2% y aportaron 2,25 pp del crecimiento del índice”, analizó la consultora LCG, que remarcó: “El índice de precios mayoristas comienza a dar señales de aceleración, con registros superiores al 3,5% mensual en los últimos tres meses. Esto podría generar presiones adicionales sobre el índice minorista, que ya evidenció aceleración durante los últimos dos meses”.
Construcción
Por su parte, el Costo de la Construcción aumentó 2,5% durante agosto, impulsado por la suba de los precios de los materiales, informó INDEC
El precio de los materiales aumentó 5,5%; el valor de la mano de obra, 0,2%; y los gastos generales, mayormente vinculados a los servicios, el 1,6%.
En lo que va del año, y pese al fuerte retroceso que presenta la actividad de la construcción, 34% acumulado a julio, el Costo de la Construcción aumentó 15,2%, producto de una suba en los valores de los materiales del 26,5 %, en los gastos generales del 12,7% y en el valor de la mano de obra del 7,3%.
Hasta junio de este año, la cantidad de trabajadores registrados en la construcción alcanzaba los 314.674 obreros, unos 119.501 puestos de trabajo menos que a igual mes del año pasado.
Durante agosto, el capítulo mano de obra, registró un alza de 0,2%. Este resultado surge como consecuencia del alza de 1,1% en los subcontratos de mano de obra y de mantenerse prácticamente sin variación los valores de la mano de obra asalariada.
El Indec precisó que el 99,8% de este relevamiento se realizó a través de llamadas telefónicas o via e-mail, y el restante 0,2% a través de consultas on line, debido a las restricciones que impone el aislamiento por la pandemia de coronavirus.
Dejá tu comentario