4 de enero 2007 - 00:00

Producción automotriz creció 35,1% en 2006

Producción automotriz creció 35,1% en 2006
La industria automotriz argentina alcanzó en 2006 una producción de 432.101 unidades y registró de esta forma una suba récord de 35,1 por ciento con respecto de los 319.755 vehículos fabricados el año anterior, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

De ese total, las automotrices radicadas en el país exportaron unos 236.789 vehículos el año pasado, con una mejora de 30,4 por ciento contra 2005, mientras que los 460.478 autos vendidos a concesionarios significaron un incremento de 14,4 por ciento.

"Fue un año realmente muy bueno, tanto desde la produccion para el mercado argentino como para las exportaciones", celebró el director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina, Jorge Di Nucci.

Para la firma del óvalo, la producción de 2006 arrojó un balance "muy positivo", tras alcanzar la cifra "de 78.800 unidades fabricadas en el país y un importante crecimiento contra 2005, cuando fue 60.000 unidades".

Oscar Iglesias, director de Relaciones Externas de Peugeot Citron, compartió el entusiasmo de Di Nucci y subió la apuesta para este año.

"Desde nuestra marca fue excelente y esperamos que 2007 superemos la cuota alcanzada este año con los nuevos lanzamientos", explicó el directivo.

El ejecutivo aseguró que la automotriz gala cierra "este año cerca de los 98.000 unidades" y pronosticó para 2007 "cerrar con 124.000 vehículos fabricados en el país y superar el 55 por ciento de su producción con destino al mercado externo".

El director ejecutivo de Adefa, Fernando Rodríguez Canedo, consideró que el crecimiento del sector se debió a la confianza del consumidor", tras lo caual agregó que "el Indice (de Precios al Consumidor) que hoy se difundió contribuirá a fijar los parámetros entre los actores de la cadena de valor para el 2007".

La mejora del sector no fue sólo sostenida por el mercado interno.

La producción de autos en el país contó al cierre de 2006 con 75 destinos en el mercado internacional, y con la reciente incorporación de Nigeria, hacia donde se destinó buena parte de la fabricación del Volkswagen Suran.

"La producción es mucho más sana que en 1998. Ahora hay importadores más activos -antes era sólo Brasil-, con una mayor participación de México y Venezuela", agregó Di Nucci.

En diciembre, con 39.707 automotores fabricados, la producción registró una suba de 71,3 por ciento con relación a igual mes del año anterior y una baja de 18 por ciento respecto de noviembre de 2006.

De esta forma, se transformó en el mejor diciembre de los últimos 15 años, y representó el 72,7 por ciento del mes de más alta producción de ese período -octubre de 1997- cuando se llegó a las 54.623 unidades.

Los 22.189 vehículos exportados en 2006 representaron una suba de 49,8 por ciento con relación a igual mes del año anterior y una baja de 26,0 por ciento con relación a noviembre.

Por último, las 41.153 unidades que se vendieron el año pasado a concesionarios (de las cuales 20.440 correspondieron a vehículos nacionales) representaron un aumento de 31,7 por ciento con relación a igual mes de 2005 y una suba de 8,0 por ciento respecto de noviembre.

De acuerdo con la nueva estructura de poderaciones utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para su Estimador Mensual Industrial (EMI), la industria automotriz creció en el periodo enero-noviembre un 8,2 por ciento interanual, siendo el "corazón fabril" del crecimiento económico argentino.

Esta mejora se vio también reflejada en la cantidad de empleos generados este año, con lo cual el presidente Néstor Kirchner apunta a cerrar con al menos dos de los "tres nueves" que ostentaba para el 2006: costo de vida, desempleo y crecimiento.

Desde la salida de la convertibilidad, el empleo formal en la industria manufacturera creció más de 30 por ciento -un 42 por ciento respecto del piso de la crisis-, lo cual permitió estabilizarse y concentrar el 18 por ciento de la fuerza laboral total, según un estudio de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Al respecto, Di Nucci aseguró que "el 2006 implicó la creación de muchos puestos de trabajo y la ampliación de turnos, que permitió elevar la producción diaria de 304 a 340 unidades en la actualidad y la primera incorporación de una mujer en la línea de montaje".

Dejá tu comentario

Te puede interesar