Las agencias de calificación comienzan a jugar un rol preponderante en la guerra entre Rusia y Ucrania. En su segunda rebaja de la semana, Moody's le dio un nuevo golpe a la economía rusa y rebajó la calificación de deuda a largo plazo en moneda local y extranjera a la categoría Ca, que supone una alta probabilidad de impago desde B3, nivel en el que la situó el pasado 3 de marzo.
Moody's vuelve a rebajar la calificación de Rusia por "alta probabilidad de impago"
La opinión de Moody's se apoya en una declaración de que los bonos soberanos de OFZ, un instrumento similar a las letras del Tesoro, con vencimientos a corto plazo que vencieron el miércoles 2 de marzo y solo se logró pagar a los tenedores.
-
Guerra Rusia-Ucrania: seguí las noticias del conflicto, minuto a minuto
-
Rusia respalda el programa nuclear de Corea del Norte y cuestiona la presión militar de EEUU y sus aliados

Moody's vuelve a rebajar la calificación de Rusia por "alta probabilidad de impago".
La agencia concluye así a revisión de la calificación iniciada el 25 de febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania que comenzó el día 24. La rebaja de las calificaciones de Rusia fue provocada por la expectativa de Moody's que los controles de capital por parte del Banco Central de Rusia (BCR) restringirán los pagos transfronterizos, incluidos los del servicio de la deuda pública.
La opinión de Moody's se apoya en una declaración de que los bonos soberanos de OFZ, un instrumento similar a las letras del Tesoro, con vencimientos a corto plazo que vencieron el miércoles 2 de marzo y solo se logró pagar a los tenedores, después de que el Banco Central Ruso haya prohibido el abono a extranjeros para evitar la salida de capitales. "La rebaja de la calificación a Ca se debe, por tanto, a la gran preocupación que suscita la voluntad y la capacidad de Rusia para pagar su deuda", señala Moody's. La opinión de Moody's es que el riesgo de que se produzca un impago ha aumentado significativamente y que la recuperación probable para los inversores estará en línea con la media histórica, acorde con una calificación Ca.
Esta semana, las agencias calificadoras financieras como Fitch y Moody's ya les habían rebajado su calificación a la categoría de país "en riesgo" de no pagar su deuda. También se le sumó la compañía MSCI que anunció que el índice MSCI Rusia fue rebajado de "mercados emergentes" a "mercado aislado".
Moody's rebajó el pasado 3 de marzo su nota de deuda rusa de largo plazo de Baa3 a B3 y dijo que observa las sanciones impuestas por los países occidentales a Rusia. Por su lado, Fitch la bajó de BBB a B, con una perspectiva negativa. Por su parte, MSCI informó que la decisión de bajar la calificación de Rusia "se implementará en todos los índices MSCI, incluidos los índices estándar, personalizado e índices derivados a un precio cero y al cierre del 2022". Tales calificaciones colocan a la deuda de Rusia en la categoría de inversión especulativa.
La perspectiva negativa señaladas por Moody's que supone altos riesgos para la estabilidad macroeconómica Rusia se debe a los siguientes motivos: la imposición de sanciones, los riesgos financieros por los retrasos en los reembolsos de la deuda soberana y las tensiones en el sector bancario y empresarial.
La preocupación por la voluntad de pago del gobierno de los gobiernos y la imprevisibilidad de las acciones gubernamentales podrían resultar en pérdidas mayores que la media histórica para los inversores, según Moody's.
La prohibición de la UE, Reino Unido y EE. UU de operar con el banco central es, por ahora, el principal foco de castigo. Moscú se ha preparado para la guerra y también para las sanciones económicas, diversificando y atesorando reservas. Pero sin acceso a los fondos del Banco Central depositados en otros bancos centrales, sus reservas han caído de golpe a la mitad, lo que ha hundido el rublo porque el banco central tiene menos munición para defenderlo.
Dejá tu comentario