El salario pretendido en 2022 tuvo, según el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, un incremento acumulado de un 102,5%. Este número está por encima de la inflación del mismo período.
El salario pretendido por los trabajadores en 2022 aumentó un 102,5%
En diciembre tuvo una suba de un 6,1%, ubicándose en 204.090 pesos por mes. Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran.
-
El 75% de los argentinos teme por el impacto de la economía en su trabajo
-
El gobierno decretó un aumento en los jornales de los taxistas

Mercado laboral
Además, la remuneración solicitada por los trabajadores en diciembre se ubicó en 204.090 pesos por mes con una suba del 6,1% respecto al mes anterior.
El incremento acumulado del salario pretendido: 102,5%, representa casi el doble de la suba registrada durante 2021, que fue de un 55%, y supera ampliamente el 33% de 2020, el 40% de 2019 y el 32% de 2018.
Durante 2022, se registró el mayor aumento del salario pretendido respecto al mes anterior en noviembre: 9,4%. Le siguen mayo con 8,4%, octubre con 6,9% y agosto con 6,8%. En la otra punta, los menores incrementos fueron en septiembre con 3,7%, en enero con 3,9% y en julio con 4,7%.
El salario pretendido en noviembre se ubicaba en 192.331 pesos por mes. En la última mitad del año, la remuneración pretendida corrió al ritmo de la inflación: en octubre era de 175.833 pesos por mes, septiembre 164.442, agosto, 158.616 y julio 148.469.
En el segmento junior, los sectores con mayor aumento acumulado del salario requerido durante 2022 son Marketing y Comunicación con un 105,1%; Administración y Finanzas con un 98,9%; y Tecnología y Sistemas con un 96,7%. Estas áreas presentan incrementos acumulados superiores al del promedio junior que es de un 95,4%.
Los aumentos acumulados más altos en las remuneraciones pretendidas promedio durante 2022 en los niveles senior y semi senior se presentan en Recursos Humanos con un 121,1%; Marketing y Comunicación con un 117,3%; Administración y Finanzas con un 109,2%, Otros con 106,7%; y Tecnología y Sistemas con un 106,4%. Todos estos sectores cuentan con subas acumuladas superiores a la media del seniority que es de un 103,4%
¿Cuáles son las remuneraciones promedio más altas de diciembre?
Los salarios promedio solicitados más altos en diciembre son 519.589 pesos por mes para Liderazgo de proyecto del segmento jefe y supervisor, 450.618 pesos por mes también para Liderazgo de proyecto de posiciones senior o semi senior, 190.502 pesos por mes para Análisis de Riesgos de puestos junior.
En el nivel junior, las posiciones con remuneraciones pretendidas promedio más altas son Análisis de riesgos del sector Administración y Finanzas con 190.502 pesos por mes; Ingeniería civil del sector Producción, Abastecimiento y Logística con 175.692 pesos por mes; Compras internacionales o importación de Otros* con 174.531 pesos por mes; Programación de Tecnología y Sistemas con 158.729 pesos por mes; Capacitación de Recursos Humanos con 155.230 pesos por mes; Comunicaciones externas de Marketing y Comunicación con 149.500 pesos por mes; y Comercial de Comercial con 125.153 pesos por mes.
¿Cuáles son los sectores con las remuneraciones promedio solicitadas más altas de los niveles senior y semi senior?
Son Tecnología y Sistemas con 257.420 pesos mensuales; Producción, Abastecimiento y Logística con 229.361 pesos mensuales; Recursos Humanos con 221.330 pesos mensuales; y Administración y finanzas con 204.996 pesos mensuales. Estas áreas presentan valores por encima de la media senior y semi senior que es de 204.509 pesos mensuales.
Los puestos que absorbieron más postulaciones en 2022 son los de Ventas con un 10%, los de Administración con otro 10%, los de Producción con un 7% y los de Atención al cliente con un 6%.
Dejá tu comentario