10 de octubre 2025 - 12:17

Santiago Bulat, tras el anuncio de Scott Bessent: "EEUU nos está diciendo 'jugate por nosotros' con el rescate financiero"

El economista advirtió que sin los dólares del Tesoro estadounidense, el tipo de cambio habría subido con fuerza. Afirmó que el equilibrio cambiario es insostenible a $1.430 y anticipó una suba después de las elecciones.

La presión dolarizadora va a continuar. (Scott) Bessent dijo que las bandas van a continuar, yo creo que no, planteó. 

"La presión dolarizadora va a continuar. (Scott) Bessent dijo que las bandas van a continuar, yo creo que no", planteó. 

El director de la consultora Invecq, Santiago Bulat, analizó el impacto del respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina y advirtió que, de no haber contado con esos recursos, el país habría enfrentado una disparada del dólar. Según el economista, la intervención oficial agotó prácticamente todas las reservas acumuladas previamente para mantener la cotización en $1.430, lo que dejó al Gobierno sin margen de maniobra.

"Para sostener el tipo de cambio, el Estado argentino vendió prácticamente todo lo que había comprado y se estaba quedando sin poder de fuego", señaló Bulat en declaraciones a Futurock.

Consideró que el anuncio del Tesoro estadounidense permitió frenar las expectativas devaluatorias, aunque advirtió que la situación no está resuelta. "Este partido no terminó acá, después de las elecciones seguramente vayamos a un tipo de cambio más elevado", anticipó.

scott bessent en fox
En declaraciones esta mañana, Scott Bessent se refirió a la ayuda a Argentina:

En declaraciones esta mañana, Scott Bessent se refirió a la ayuda a Argentina: "No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina".

En ese marco, Bulat planteó que Washington busca desplazar a China como actor económico clave en el país. "EEUU busca que China no haga lo que ellos quieren hacer en Argentina, es sacar a un competidor importante", explicó, y agregó que eso no implica "entregar los glaciares, pero hay que optar por empresas estadounidenses".

Como ejemplo, mencionó que un proyecto del RIGI proveniente de China no fue aprobado, lo que podría traducirse en menor inversión extranjera directa. "EEUU con esto nos está diciendo 'macho, jugate por nosotros'", sintetizó el economista.

La presión sobre el dólar

En cuanto a la dinámica cambiaria, Bulat fue contundente: "El tipo de cambio es un mercado de oferta y demanda. A $1.400 la demanda es enorme. Con este nivel de oferta, el dólar debería ir para arriba hasta que se equilibre esto". También cuestionó la continuidad de las bandas cambiarias anunciadas por Bessent: "La presión dolarizadora va a continuar. Bessent dijo que las bandas van a continuar, yo creo que no".

Destacó que desde que se levantó el cepo cambiario, el dólar aumentó bastante más que los precios en general. En ese contexto, advirtió que la actividad económica viene cayendo desde febrero y que la inflación medida por su consultora alcanzó el 2,5% en las últimas semanas.

"Va a haber aumento de precios, pero no con un traslado uno a uno", aclaró, y planteó que "la pregunta es hasta dónde podés subir los precios con el consumo por el piso".

Dejá tu comentario

Te puede interesar