"Se debería haber reabierto antes"
-
La industria registró siete meses consecutivos de crecimiento: qué sectores se destacaron
-
Córdoba redujo el gasto público sin haber recortado la obra pública y la inversión social
A.P.: Sí, seguramente. Pero si se piensa fríamente con quién hubiese sido mejor pactar, porque se va a refinanciar los vencimientos de 2009 y 2010, y por si la bonanza recaudatoria se acaba, la respuesta es con los bonistas.
P.: ¿Por qué entonces cree que no se implementó antes?
A.P.: Ahora se dan cuenta de que la economía argentina, y también la mundial, ya hace unos meses transita aguas más turbulentas. Los mejores momentos del crecimiento ya pasaron. Cualquiera que se pone a hacer sumas y restas se da cuenta de que no se va a poder cubrir el tremendo aumento del gasto público que se observó en los últimos años. Entonces, como no lo van a disminuir ni aumentar la recaudación impositiva, buscan abrir fuentes de financiamiento para la deuda pública. De todos modos, el anuncio es mejor tarde que nunca.
P.: ¿Es bueno el timing del anuncio, teniendo en cuenta el contexto internacional?
A.P.: Si esperaban un año más, la situación de caja iba a ser más complicada. Además, se van a dar cuenta de que Hugo Chávez no es Papá Noel. Al principio parecía fácil y sencillo colocar títulos en Venezuela, pero después, con la última emisión, salió el tiro por la culata. Así cambiamos la «brasildependencia» por la «Venezuela y sojadependencia».
P.: ¿Qué dificultades ve a la puesta en práctica de la reapertura del canje?
A.P.: Veo muchos inconvenientes. De lo que se sabe, parece que los bancos que hicieron la propuesta dicen que hay muchas posibilidades; y el gobierno también lo cree así. Sin embargo, todos los bonistas que fueron a cortes contra el gobierno argentino ganaron juicios por 100% del valor de los títulos. Esa gente no creo que vaya a acatar la opción de entrar al canje.
Puede ser que haya algunos que estén tan cansados que digan «está bien, dame unos centavitos». Sabemos de otras reestructuraciones que tuvieron 90% de aceptación. Al menos que se pague parte en efectivo a los que iniciaron juicio, de otra manera el problema no se resuelve.
P.: Opción que hasta ahora no está en la oferta...
A.P.: Así como pagar al FMI y al Club de París no rinde dividendos, pagarles miserias a los bonistas que quedaron fuera no creo que tenga buena repercusión. Mi preocupación es que se gasten u$s 20.000 millones para los organismos y no se logre una reapertura de los mercados.
Entrevista de María Iglesia
Dejá tu comentario