Tamberos amenazan: podría faltar leche
-
El Gobierno modificó el sistema antidumping para evitar abusos en los precios
-
Diálogos de Wall Street: se calmó la inflación, ¿se calmará también el mercado de bonos?
Los productores fundamentan sus pedidos de mayores valores al precio de sus productos comparándolos con el resto de los países del continente. Un informe de la Sociedad Rural muestra los valores que recibe el tambero argentino en comparación con sus pares de otros países productores tamberos reiteraron sus críticasal gobierno ayer duranteuna asamblea en la localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, en la que participaron más de 500 ruralistas y representantes de la Mesa de Enlace, y no descartaron retomar las protestas si el gobierno no escucha sus reclamos. Aseguraron, además, que la industria láctea ya informó a los tamberos que el año que viene no podrá pagar más de 84 centavos el litro de leche -hoy paga 90-, lo que hará que desaparezcan más tambos y que en el largo plazo la Argentina tenga que importar leche.
Los productores dicen que hoy cobran menos de 90 centavos el litro de leche más 10 centavos que subsidia el gobierno, valor que no les alcanza para cubrir los costos de producción. Por el contrario, afirman que deberían cobrar 1,30 peso el litro de leche para lograr algún margen de ganancia. Sin embargo, el secretario de Agricultura, Carlos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Mientras en nuestro país el tambero recibe u$s 0,26, en Brasil cobra u$s 0,46. (Ver cuadro.)
«Durante la asamblea de hoy (por ayer), un productor que tiene su propia fábrica de quesos comentó que vende su producto a $ 13 kilo a los supermercados de la zona y ve que su producto en la góndola vale más de $ 24 el kilo. La pregunta es quién se queda con semejante diferencia», dijo a Ambito Financiero Guillermo Giannasi, representante de la Federación Agraria que participó en la asamblea de ayer.
Por la Mesa de Enlace participaron, además, Hugo Biolcati, futuro titular de la Sociedad Rural y Mario Llambías de Confederaciones Rurales junto a sus respectivos técnicos.
Según datos del sector lechero,hace 20 años había unos 50.000 tambos en el país, hoy sólo quedan 12.000. El año pasado desaparecieron unos 600 establecimientos,casi dos por día. La razón es clara: la actividad ya no es rentable y los productores se vuelcan hacia la agricultura.
Dejá tu comentario