10 de enero 2007 - 00:00

Tembló la región, quedando expuesta

Tembló la región, quedando expuesta
Pésimo panorama debieron afrontar los recintos de nuestra región, a partir de un violento desplome en el que resultó el índice más suculento de 2006: el de Venezuela.

Las causas estuvieron en las primeras planas de los medios, el efecto resultaba harto previsible. Después, un eslabonamiento que fue bajando a todos los demás de este Mercosur expandido.

El vecino brasileño acusó casi 2% de desmejora, cuando procuraba reponerse de la semana anterior, mientras el Dow apenas se movía y como estando en otra dimensión.

Para el foro local, venía una mezcla desagradable con lo exterior por una parte, agregándose los nuevos reacomodamientos tarifarios que impactarán directamente al costo empresario.

Un día la suba en el gas, al siguiente el aumento en electricidad, una dupla imposible de eludir siendo suministros básicos.

Y así, el Merval aterrizó en un mínimo de sólo 2.010 (tras un máximo fugaz de 2.071) y el cierre estuvo muy cerca del piso, con 2.014.

Ya viendo el peligro inminente de perforar un terreno de frontera inferior: al que se quería dar por consolidado.

  • Deslizamiento

    Desde el segundo día del año, todo resultó-resbaladizo y sumándose los motivos para proseguir cayendo.

    En la víspera, un muy duro 2,7 por ciento de retroceso con marco de $ 52 millones de efectivo que, para el caso, resultó demasiado y la demanda totalmente desbordada.

    Barrida en toda la línea y con papeles que se desplomaron, desde más de 2% y hasta por encima de 5%.

    Tenaris resultó réplica exacta del índice ponderado: bajó 2,7% y un total en papeles realizados de 206.000. No fue sólo lo sucedido lo preocupante, sino que esto hace temer por la prosecución de la jornada de hoy y a la vista de la falta de reacciones. La Bolsa, con el casco.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar