El medio estadounidense The Wall Street Journal sugirió que el presidente Javier Milei debería reflotar la idea de dolarizar la economía argentina, en la previa de la reunión que mantuvo este martes con su par de EEUU, Donald Trump.
The Wall Street Journal cree que Javier Milei debería reflotar la idea de dolarizar la economía
El Presidente mantuvo un encuentro con su par estadounidense en Nueva York, luego de que se anunciara el auxilio financiero desde el Tesoro de EEUU.
-
Caso ANDIS: la oposición apura la interpelación a Karina Milei
-
Los memes luego de la reunión entre Milei y Trump
Milei y Trump se verán las caras luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara el salvataje financiero.
El periódico financiero publicó una editorial sobre la Argentina y señaló que si Milei busca el apoyo de EEUU para poder reducir el riesgo de default y sostener el acceso a los mercados, "podría empezar por poner sobre la mesa la dolarización".
En ese sentido, remarcaron el momento "propicio" para que Milei, quien hizo campaña presidencial con la promesa de "cerrar el Banco Central (BCRA)" e ir a una dolarización, reciba un espaldarazo por parte de la administración Trump para la adopción del dólar como moneda de curso legal.
Según el medio, "los argentinos tienen miles de millones de dólares en colchones y latas de café", y "un plan creíble de Milei para convertir el dólar en moneda" que permitiría "poner esos billetes a trabajar en la economía argentina".
Un exasesor económico de Milei volvió a plantear dolarizar la economía
En las últimas horas, el exasesor de Milei, Emilio Ocampo, quien fuera nominado para hacerse cargo del BCRA en plena campaña, redobló la apuesta por una dolarización a partir del anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para auxiliar a la Argentina, por el cual entiende que al Gobierno no solo le permitiría llegar con oxígeno a las elecciones legislativas de octubre, sino que le vuelve a abrir la posibilidad de avanzar hacia una dolarización.
De acuerdo al economista, la idea de que hace falta tener dólares suficientes para respaldar todo el M3 en pesos (o al menos el M2) para dolarizar es errónea, y como "puntualizó el Nobel Thomas Sargent hace más de cuarenta años, la convertibilidad de un papel moneda emitido por un Estado depende más de su credibilidad fiscal que de la cantidad de reservas en el banco central".
Asimismo, desde diario estadounidense destacaron que Milei consiguió "importantes avances fiscales y regulatorios" y que "equilibró el presupuesto y libró a miles de empresarios de una maraña de trámites burocráticos". "En los 12 meses que terminaron en junio, la economía se expandió más del 6%", agregaron.
Dejá tu comentario