21 de agosto 2017 - 16:11

Tras fuerte suba, el petróleo se hundió un 2,4% a u$s 47,37

Tras fuerte suba, el petróleo se hundió un 2,4% a u$s 47,37
Los precios del petróleo cayó este martes más de un 2%, retrocediendo tras la racha alcista de la semana pasada construida a partir de señales de que el mercado global está comenzando a equilibrarse desde un persistente exceso de oferta.

Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajó un 2,4% a u$s 47,37 por barril. El contrato también había subido un 3 por ciento en la rueda previa.

"Se produjo alguna toma de ganancias tras el fuerte repunte del viernes anticipando los datos de inventarios de esta semana", dijo Hans van Cleef, analista energético de ABN Amro. "Más incertidumbre sobre inventarios y sobre el cumplimiento de la OPEP podría ser suficiente para vender posiciones largas", agregó.

Fondos de cobertura y administradores de dinero en Estados Unidos ya han empezado a reducir sus apuestas a un incremento de los precios, según confirmaron datos de la Comisión del Mercado de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos publicados el viernes.

Sin embargo, los inversores en Europa están en desacuerdo con esa perspectiva. Los datos de InterContinental Exchange mostraron que fondos especulativos aumentaron sus apuestas a un alza del crudo Brent la semana pasada.

El mundo continúa sobreabastecido de petróleo, pese a un acuerdo entre algunos de los mayores productores mundiales para contener el bombeo. El incremento de la producción petrolera en Estados Unidos ha sido uno de los principales factores que han impedido el reequilibrio entre oferta y demanda.

Sin embargo, hay indicios de que el bombeo en Estados Unidos podría frenarse pronto, pues la cantidad de plataformas petroleras operativas en ese país volvió a caer la semana pasada, informó el viernes la empresa de servicios energéticos Baker Hughes.

Además, los inventarios de petróleo comercial en Estados Unidos han caído casi 13% desde sus máximos de marzo, a 466,5 millones de barriles.

• Oro


El oro subió un 0,4% a u$s 1.292,90 este lunes porque las tensiones geopolíticas en torno a Corea del Norte alimentaban la demanda de activos seguros, mientras que las dudas sobre la capacidad del presidente Donald Trump para concretar sus políticas pro crecimiento hacían bajar al dólar y a los rendimientos de la deuda del Tesoro.

Los inversores aguardaban por la respuesta de Corea del Norte a los ejercicios militares simulados electrónicamente de Estados Unidos y Corea del Sur que comenzaron el lunes y continuarán hasta el 31 de agosto.

"El oro está siendo respaldado por los ejercicios militares y por la incertidumbre en Washington", dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Hansen señaló que el oro podría caer más debido a una gran construcción de posiciones largas especulativas en el mercado de futuros COMEX.

Por su parte el operador de MKS PAMP Sam Laughlin dijo que el oro podría intentar superar los 1.300 dólares pero que "cualquier corrección hacia 1.280-1.285 dólares tiene el potencial de extender la caída hacia 1.265 dólares".

Los inversores también están a la espera de la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole que comienza esta semana. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la jefa de la Reserva Federal, Janet Yellen, tienen previsto dar discursos el viernes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar