Apenas una semana después de las elecciones generales, el mapa político atraviesa un drástico reacomodamiento. Mientras el tándem Macri-Bullrich maniobra para fortalecer su flamante alianza con Javier Milei, la Unión Cívica Radical (UCR) encabeza una rebelión al seno de Juntos por el Cambio (JxC) y ensaya una postura autónoma. Del otro lado, Sergio Massa insiste con su llamado a un gobierno de unidad nacional en búsqueda de seducir a díscolos y figuras reactivas a la candidatura de Milei.
Córdoba: peronistas suman apoyo a Massa y presionan a Schiaretti
Diputados del interbloque federal, intendentes y legisladores anunciaron su respaldo al candidato de UP. Esperan pronunciamiento del gobernador.
-
Tucumán preservará un sitio de la memoria que fue el centro clandestino más importante del NOA
-
Etchecoin, titular de la CC en la Provincia: "Somos oposición a Milei y a Kicillof"

El plan del actual ministro de Economía ya muestra frutos en diversos distritos. A la foto con 19 gobernadores en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI), incluyendo a mandatarios peronistas y de fuerzas provinciales, se suma ahora el guiño de intendentes justicialistas y dirigentes vinculados al oficialismo de Córdoba, quienes presionan a Juan Schiaretti -actualmente de viaje en Medio Oriente (ver aparte)- en búsqueda de un pronunciamiento en apoyo al tigrense.
Entre los flamantes respaldos cosechados por el postulante de Unión por la Patria (UP) está el de la diputada del interbloque Federal Natalia de la Sota. “Lo dije hace un tiempo y lo sostengo hoy: ante un escenario de balotaje no iba a ser indiferente. Las ideas que propone La Libertad Avanza (LLA) no me representan”, inició De la Sota su mensaje en su cuenta de X, ex Twitter, en referencia a Milei. En contraposición, la legisladora apuntó que, tal como Massa, ella apuesta por un “Estado que abrace, con justicia social, que apoye a la producción, con salud y educación pública de calidad”.
La misma noche de los comicios, la diputada había felicitado a Schiaretti por “su defensa del interior productivo”. No obstante, también aprovechó ese mensaje para enviarle una señal a Massa. “Saludo también a Sergio Massa, primero en estas elecciones generales. Valoro su propuesta de gobierno de unidad nacional para terminar con esta Argentina agrietada”, apuntó. Más allá del apoyo in situ, la potencia del apellido De la Sota en Córdoba le agrega un plus a favor de la candidatura del dirigente de UP.
“Argentino y peronista”
En tanto el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, que también integra el interbloque federal, manifestó su auspicio al ministro. “Como argentino y peronista, no apoyaré a quien dice admirar a Margaret Tatcher por haber ganado la Guerra de Malvinas y sostiene que la Justicia Social es una aberración”, dijo Rodríguez y, lacónico, aclaró: “Votaré a Sergio Massa”. Ambos legisladores del espacio Hacemos por Nuestro País (HxNP) estuvieron en agosto pasado en Brasil junto Massa para reunirse con Luis Inácio Lula da Silva, como parte de un viaje para definir acuerdos financieros y apertura de mercados entre ambas naciones.
En los mismos términos se expresó la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández. De manera tajante, Fernández remarcó que la opción para el balotaje es “sin dudas Massa” y que apoyarlo “implica el sostenimiento de todas las banderas levantadas por la provincia de Córdoba. “Una cosa es discutir con él como presidente sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba, y otra es hacerlo con alguien como Milei, que propone una especie de estallido libertario”, disparó. El legislador peronista cordobés Rodrigo Rufeil, en tanto, compartió una foto del tigrense y dijo que “los peronistas de Córdoba estamos con Massa”.
La dimensión territorial no se queda atrás. Los intendentes del peronismo cordobés también juegan su partido. Martín Gill, alcalde de Villa María, comentó el día posterior a la elección: “Millones de argentinos y argentinas votaron por nuestros derechos, por la educación y salud pública, por el medioambiente, por las Islas Malvinas y por un gobierno de unidad nacional, que nos permita un futuro de desarrollo para todas y todos”. Acto seguido felicitó a Massa y explicó que “seguiremos militando y trabajando con más compromiso, fuerza y esperanza, consolidando un país más grande, soberano y con más oportunidades”.
Despliegue
Además de integrar el peronismo cordobés, Gill tiene buenas terminales con el kirchnerismo y el oficialismo nacional. La semana pasada el dirigente obró como anfitrión de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien desembarcó en la provincia. Del cónclave, que tuvo lugar en el Bar Perón Perón, no solo participaron jefes comunales del Partido Justicialista (PJ) de Córdoba sino también intendentes vecinalistas y de la UCR.
El objetivo central del despliegue en tierras mediterráneas es disputar el voto en un distrito eminentemente conservador, que se inclinó por Javier Milei en la pulseada presidencial. Allí el fundador de La Libertad Avanza (LLA) sumó casi 770 mil votos, contra los 665.717 del gobernador local, relegado al segundo lugar. Patricia Bullrich fue tercera y Massa consiguió un escueto cuarto puesto, con apenas 308.016 sufragios. Finalizada la aventura nacional de Schiaretti, UP cree encontrar en su electorado campo fértil para una propuesta moderada como la de Massa frente a las ideas radicalizadas y faltas de sustento que propone LLA.
Por su parte la UCR de Córdoba se mostró en sintonía con lo dispuesto por el Comité Nacional del partido y por las resoluciones tomadas por la flamante liga de gobernadores de JxC. “La UCR, como partido institucional, no apoyará a ninguno de los dos candidatos, pues por razones distintas no garantizan un futuro de progreso para la Argentina”, remarcaron en un documento.
Dejá tu comentario