El dólar contado con liquidación (CCL) se disparó ayer y quebró nuevamente la barrera de los $1.200, para anotar al cierre un valor inédito. Lo mismo sucedió con los tipos de cambio minoristas: tanto el dólar MEP, como el blue, también subieron con fuerza y marcaron nuevos récords nominales.
- ámbito
- Edición Impresa
Dólar: el CCL se disparó 4,3% y superó los $1.200 (brecha subió al 48,5%)
El “contado con liquidación” trepó hasta los $1.214,66. Por su parte, el MEP escaló 3,4% a $1.163,48 y el blue saltó otros $50 a $1.180.
La nueva normativa del Banco Central de autorizar la compra importadora de divisas hizo que se afirmara la demanda en el mercado financiero que, junto a un contexto global con mayor aversión al riesgo, estimularon los precios de todos los tipos de cambio alternativos al oficial.
Bajo este escenario, el dólar CCL escaló $50,06 (+4,3%), hasta los $1.214,66. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se disparó al 48,5%, nuevo máximo desde la devaluación del 13 de diciembre.
Por su parte, el dólar MEP subió $38,18 (+3,4%), hasta los $1.163,48. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 42,2%.
En tanto, en el mercado informal, el blue aumentó $50 y finalizó a $1.180 para la venta. En efecto, la brecha entre el blue y el dólar oficial se ubicó en un 44,2%, también en el mayor nivel desde la devaluación de diciembre. La semana pasada, el tipo de cambio paralelo había registrado una suba semanal de $95.
“Tras una rueda con feriado en EE.UU., el CCL estuvo tomador todo el día. Si bien no hubo mucho volumen, la oferta resultó escasa e hizo subir el CCL”, destacaron desde MegaQM.
Con los pagos de importaciones, la plaza cambiaria se reacomoda lentamente luego del derrumbe del 55,1% en la moneda doméstica solo durante diciembre. El BCRA autorizó a los importadores a liquidar el título de deuda Bopreal en el dólar CCL para ser acreditados en una cuenta en el exterior y así pagar sus obligaciones.
Podrán acceder a “quienes hayan adquirido los títulos en suscripción primaria. En segundo lugar, las cuentas en el exterior donde se podrán acreditar los fondos se deben encontrar radicadas en países o territorios en donde se aplican las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, dijo Javier Soruco de Adcap Grupo Financiero. “Además, desde febrero quedará abierto el acceso al tipo de cambio oficial para cancelar compromisos para los cuales no se haya solicitado la suscripción a estos títulos”, afirmó.
Por su parte, el Banco Central adquirió u$s217 millones. De esa manera, encadenó 25 ruedas al hilo en terreno positivo y acumuló más de u$s4.631 millones en lo que va de la era Milei. En consecuencia, las reservas finalizaron en u$s23.969 millones.
En ese escenario, el dólar mayorista se negoció a $818,10. En tanto, el dólar tarjeta finalizó a $1.340,40, 80 centavos por encima del cierre anterior.
Dejá tu comentario