Microteatro volvió a arriesgarse a la temática “Por tus muertos”. Luego del covid-19, convocar obras que tocasen ese tema delicado podía resultar riesgoso; sin embargo, las producciones que se pueden ver desde este fin de semana se ocupan del tema desde el humor y siempre el tono es de comedia. El fin de semana se destacan “Minuto para brillar” de y con Juli Tapia dirigida por Seba Suñé; “Lady Gaga”, de Patricio Abadi; “El portal”, de Paula Ransenberg y “Platea celestial”, de Flor Yadid, entre otras.
El domingo se lanza la nueva Microteatro
La muestra de pequeñas obras, que coordinada Julieta Novarro, se ocupa “con humor” de la muerte.
-
Cuánto sale ir al teatro en la Ciudad de Buenos Aires en marzo 2025
-
Muerte de Antonio Gasalla: los personajes que marcaron el humor nacional en teatro, cine y televisión

Invita la casa. Carla Scatarelli y Silvina Katz en la obra de Liponetzky.
Desde el domingo puede verse en Microplus central (martes y domingos) “Invita la casa”, de Carolina Liponetzky, dirigida por Julián Marcove y protagonizada por Carla Scatarelli y Silvina Katz. En un pujante restaurant que llevan adelante dos hermanas misteriosas, hay una secreta tradición familiar que lo vuelve una experiencia única, que quizá sea la última. En Microplus central también se representará “Micro Hamlet” de Bernardo Cappa; “Como nosotros” dirigida por Ezequiel Tronconi; “El espectro de Eusebio”, con Costa y “Tu corazón era un tango” de Eloísa Tarruella, entre otras.
Julieta Novarro, dueña de Microteatro, dijo a este diario: “Era un desafío hacer ´Por tus muertos´ porque creía que habría cierta sensibilidad, sin embargo, hoy hemos tomado una distancia de la situación, más allá de las muertes por covid y haber sido víctimas de esta pandemia. Que haya teatro, encuentro y que la gente salga es una fiesta. Intentamos que queden las obras más creativas y se aborda la muerte desde la desdramatización y la mirada positiva. Luego de ver todas las obras en los ensayos generales uno sale alegre. No se vincula con el covid, porque la muerte, en definitiva, es un tema común en la vida de todos”.
Siempre vale la pena recordar que Microteatro se convirtió en una experiencia teatral integral que resurgió con fuerza tras la pandemia, pese a haber sido de los primeros espacios en cerrar y de los últimos en abrir. Sus seis salas de 15 metros cuadrados, para 15 personas con obras de quince minutos eran un combo letal para los protocolos pandémicos. Pese a esto reflotó y redobló su apuesta, con obras seis días de la semana y convirtiéndose en fenómeno de entretenimiento con varias sucursales en el país: Quilmes, Mar del plata y Córdoba, son sólo algunas. .
Microteatro llegó a Buenos Aires en agosto de 2017, ocho años después de Madrid. Desde ese entonces y hasta septiembre se estrenaron más de 700 obras que fueron vistas por unos 800 mil espectadores. .
- Temas
- Teatro
Dejá tu comentario