6 de diciembre 2024 - 22:13

El G6 apoyó la firma del acuerdo Mercosur-UE: ''Un impulso inmejorable''

''El pacto abre posibilidades concretas de integrar 31 países y un mercado de más de 700 millones de consumidores'', explicaron.

La cumbre del Mercosur fue testigo del esperado acuerdo con la Unión Europea.

La cumbre del Mercosur fue testigo del esperado acuerdo con la Unión Europea.

El Grupo de los 6 (G6) celebró este viernes la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, al considerar que dicho entendimiento tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de la Argentina.

Este viernes, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en representación de todos los países miembros del Mercosur anunció el acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE) luego de 25 años de negociaciones y pese a la reticencia de Francia. ''Cabe destacar, que el pacto no solo abre posibilidades concretas de integrar 31 países y un mercado de más de 700 millones de consumidores, productores, proveedores de servicios e inversores, sino también de vincular nuestras cadenas de valor de modo previsible y estable'', dijeron desde el grupo.

El G6 -integrado por la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina- aseguró que el acuerdo UE-Mercosur "brinda una ventana de oportunidad para desarrollar la matriz productiva regional y ampliar la oferta exportadora, incrementando la productividad y mejorando la competitividad".

Además, en el comunicado explicaron que el convenio es "un impulso inmejorable para que el Mercosur trabaje firmemente en mejorar su oferta exportable de cara a un nuevo mercado en materia de energía, productos alimenticios, derivados de minería, textiles y demás".

Asimismo, agregaron que "habilita las oportunidades al sector privado local de incorporar tecnologías europeas que permitan avanzar en el proceso de digitalización e industria 4.0 de la producción, para mejorar su capacidad competitiva", y concluyeron: "Argentina en particular y el Mercosur en general tienen una gran oportunidad de convertirse en proveedores globales necesarios y confiables, y ganar espacio de mercado con acuerdos preferenciales, por sobre estrategias unilaterales que no garantizan beneficios recíprocos".

La Cámara Argentina de Comercio celebró el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: ''Una herramienta potente''

Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y próximo presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), celebró el acuerdo entre el bloque comercial sudamericano y la Unión Europea.

''Durante los últimos años reiteradamente nos pronunciamos a favor del Acuerdo Mercosur-Unión Europea. Fue un entendimiento que se hizo esperar largos años y que hoy ha tenido un avance decisivo'', aseguró.

Bajo esa línea, Grinman detalló: ''La profundización del intercambio es fundamental para impulsar el progreso de las naciones, y el acuerdo Mercosur-Unión Europea es una herramienta potente para ese objetivo. Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras productivas que en buena medida son complementarias y que en consecuencia pueden beneficiarse significativamente de una mayor integración''.

Además, destacó que ''desde hace doce meses Argentina está atravesando un proceso de cambio significativo y por demás bienvenido'', asegurando que ahora existe ''un Gobierno Nacional con la firme convicción de revertir esta realidad y que ya ha dado enormes pasos en esta dirección''. Y agregó: ''El acuerdo Mercosur-Unión Europea es un elemento importante que colaborará con la tan necesaria integración internacional de la Argentina''.

''El motor del progreso de las naciones es el sector privado; el Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra. El entendimiento mencionado, producto de importantes esfuerzos diplomáticos, es un aporte significativo que se hace desde el sector público para que las empresas de los países de ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad, generando así desarrollo económico y social en las naciones implicadas'', finalizó.

Dejá tu comentario