19 de septiembre 2023 - 14:57

Elecciones 2023: cuáles son los documentos válidos para votar

Comenzó la cuenta regresiva de cara a los comicios del 22 de octubre. En este contexto, ¿qué documentos están habilitados por ley para ejercer el sufragio?

Los argentinos podrán ir a las urnas con cuatro distintos tipos de documentos. 

Los argentinos podrán ir a las urnas con cuatro distintos tipos de documentos. 

Faltan pocas semanas para la realización de las elecciones generales del 22 de octubre donde se podría definir al próximo presidente de los argentinos y, en ese contexto, Ámbito te cuenta la información más importante de cara a un nuevo domingo electoral: ¿cuáles son los documentos válidos para ir a votar?

En los comicios presidenciales, los argentinos irán a las urnas en todo el país y votarán por los siguientes cargos:

  • Presidente y vicepresidente
  • Diputados nacionales
  • Senadores nacionales
  • Representantes del Parlasur

En lo que se conoce como la "primera vuelta", los aspirantes a la presidencia disputarán electoralmente para alcanzar el número que les permitirá transformarse en presidentes: 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor, según los artículos 97 y 98.

En caso de no cumplirse la diferencia el 22 de octubre, se deberá realizar una segunda vuelta en el plazo de 30 días.

DNI.jpg
Documento Nacional de Identidad (DNI).

Documento Nacional de Identidad (DNI).

Elecciones 2023: estos son los documentos válidos para ejercer tu voto

Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las Elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica
dni.jpg
DNI.

DNI.

Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina

El intendente de Lanús y candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, propuso de cara a las elecciones generales que la Gendarmería Nacional participe del combate contra la delincuencia en la provincia de Buenos Aires y también bajar la edad de imputabilidad, establecida en los 16 años, por la cual un adolescente puede ser juzgado si cometió un delito.

"Hoy la delincuencia se adueñó del espacio público y los vecinos están encerrados con miedo en sus casas. Tenemos planes en materia de seguridad como definir procedimientos en conjunto con las fuerzas federales y provinciales y que la Gendarmería vuelva (a custodiar) sobre todo el conurbano" bonaerense, expresó Grindetti a Radio Continental.

Dejá tu comentario

Te puede interesar