1 de septiembre 2025 - 11:22

AlmaGBA: estos son los ganadores de la licitación por u$s540 millones de baterías BESS para el AMBA

El Gobierno adjudicó 667 MW de almacenamiento eléctrico en el AMBA, superando en 30% el objetivo inicial.

La Secretaría de Energía oficializó la adjudicación de contratos con EDENOR, EDESUR y CAMMESA en el marco de la convocatoria “AlmaGBA”, destinada a incorporar sistemas de almacenamiento por hasta 650 MW para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico en la región metropolitana.

La Secretaría de Energía oficializó la adjudicación de contratos con EDENOR, EDESUR y CAMMESA en el marco de la convocatoria “AlmaGBA”, destinada a incorporar sistemas de almacenamiento por hasta 650 MW para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico en la región metropolitana.

El Gobierno adjudicó los contratos de la licitación “AlmaGBA” para incorporar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (BESS) en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La inversión prevista supera los u$s540 millones y se estima que los proyectos deberían estar operativos en un plazo de entre 12 y 18 meses. En la compulsa adjudicó 667 MW, un 30% por encima del objetivo inicial.

La Secretaría de Energía, a través de la Resolución 361/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, adjudicó los contratos de generación de almacenamiento de energía eléctrica (BESS) a las ofertas presentadas en el marco de la convocatoria nacional e internacional, destinada a reforzar la confiabilidad del servicio en el AMBA.

¿Qué son los BESS?

Estos sistemas se los conoce como BESS (Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés) y funcionan con baterías que guardan electricidad para utilizarla posteriormente.

Estos sistemas BESS son cruciales para la gestión eficiente de la energía, especialmente en la integración de energías renovables y la estabilización de redes eléctricas.

Cuando se necesita energía, el BESS libera la electricidad almacenada, ya sea para alimentar hogares, negocios o la red eléctrica.

Entre los beneficios, se destaca que los BESS ayudan a reducir picos de consumo, proporcionan respaldo en caso de cortes de energía, optimizan el uso de energías renovables y contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.

¿Qué es AlmaGBA?

AlmaGBA es una iniciativa sin precedentes en el país, basada en la incorporación de sistemas de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, reducir costos marginales y asegurar el suministro durante los picos de demanda, ayudando a reducir los cortes.

La inversión estimada rondaba inicialmente los u$s500 millones, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses.

En la ronda de ofertas, según indicaron fuentes oficiales a Energy Report, se presentaron 27 proyectos de 15 empresas con un compromiso de inversión de más de 1.000 millones de dólares y por un total de 1.347 MW de capacidad, muy por encima del requerimiento de 500 MW.

A quiénes les adjudicarán las BESS

Los ganadores de los 10 proyectos son Central Puerto, YPF Luz, GenneiaCoral Energía, Aluar, MSU Green Energy y Rowing. De ese total, solo 3 irán para tres centrales de Edesur por 167 MW de capacidad. El resto fue para Edenor.

Al mismo tiempo, se podrían sumar cinco sistemas de baterías adicionales, pero si lo ferentes mejoran sus propuestas económicas en el plazo de los próximos cinco días hábiles, porque superaron ampliamente lo presupuestado. Si los cinco aceptan, puedan adjudicarse 222 MW de potencia más. Estas empresas son Sullair, Rowing, Genneia y MSU.

La medida instruye a Edenor y Edesur a suscribir los contratos de almacenamiento en su carácter de compradores, y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a hacerlo como garante de pago de última instancia.

image
Anexo I. Estos son los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para la región AMBA, en los términos establecidos en la Resolución N° 67 de fecha 14 de febrero de 2025 de la Secretaría de Energía.

Anexo I. Estos son los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para la región AMBA, en los términos establecidos en la Resolución N° 67 de fecha 14 de febrero de 2025 de la Secretaría de Energía.

Según la resolución, se adjudicaron proyectos por la potencia objetivo de 500 megavatios (MW) y se incorporó un volumen adicional de 150 MW a partir de ofertas consideradas competitivas en precios, alcanzando así los 650 MW de capacidad de almacenamiento adjudicada.

image
Anexo II. Estos son los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del MEM para la región AMBA, en los términos establecidos en la Resolución N° 67/25 y en el Artículo 19.4 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Anexo II. Estos son los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del MEM para la región AMBA, en los términos establecidos en la Resolución N° 67/25 y en el Artículo 19.4 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

La iniciativa forma parte del Plan de Contingencia dispuesto ante la emergencia energética prorrogada hasta 2025, y busca garantizar mayor seguridad en el abastecimiento eléctrico y en el funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Ante este proceso, el Gobierno alentó a las provincias, en su carácter de poderes concedentes, a replicar esta herramienta y organizar licitaciones similares que aborden los nodos críticos ya identificados por CAMMESA en distintas regiones del país.

image
Anexo III. Estos son los contratos a suscribir con Edenor y Edesur en su carácter de compradores, y a Cammesa a suscribirlo como garante de pago de última instancia por cuenta y orden de esta Secretaría de Energía, de conformidad con lo establecido en PBC.

Anexo III. Estos son los contratos a suscribir con Edenor y Edesur en su carácter de compradores, y a Cammesa a suscribirlo como garante de pago de última instancia por cuenta y orden de esta Secretaría de Energía, de conformidad con lo establecido en PBC.

Asimismo, se invitó a los oferentes que no resultaron adjudicados pero calificaron en la evaluación técnica a presentar mejoras de sus propuestas, bajo un precio de referencia de 12.591 dólares por megavatio hora mes (USD/MWh-mes).

image
Anexo IV. Se invitó a los oferentes de sin limitaciones de transporte identificadas que resultaron calificadas por la Resolución N° 344 de fecha de 12 de agosto de 2025 a celebrar los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del MEM. En este caso es para contratos de invitación por 12.591 USD/MWh-mes.

Anexo IV. Se invitó a los oferentes de sin limitaciones de transporte identificadas que resultaron calificadas por la Resolución N° 344 de fecha de 12 de agosto de 2025 a celebrar los Contratos de Generación de Almacenamiento con Distribuidores del MEM. En este caso es para contratos de invitación por 12.591 USD/MWh-mes.

Dejá tu comentario