27 de noviembre 2025 - 17:48

La Ciudad activa un sistema para aprobar proyectos de obra en tiempo récord

La Ciudad presentó una herramienta que verifica automáticamente el cumplimiento de la normativa urbanística y promete reducir el tiempo de aprobación de planos.

La nueva herramienta agilizará los tiempos de aprobación de planos. 

La nueva herramienta agilizará los tiempos de aprobación de planos. 

Desde hace años, los desarrolladores advierten que las demoras en la aprobación de planos, los altos costos de gestores y la burocracia administrativa frenan nuevos proyectos. Se trata de un reclamo histórico del sector que finalmente empieza a cambiar.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó Model BA, una herramienta basada en inteligencia artificial que promete una transformación profunda en la gestión de obras: desde reducir meses de espera a horas, hasta eliminar parte de la intermediación privada en los trámites. El sistema, desarrollado por la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano con financiamiento del Banco Ciudad, funciona como un verificador inteligente dentro de la plataforma Revit, capaz de revisar en tiempo real si un proyecto cumple con el Código Urbanístico y de Edificación. De esta manera, el sistema marca las inconsistencias y permite corregirlas antes de la presentación formal.

Según explicaron desde la subsecretaría, la nueva herramienta podría significar un cambio estructural en la relación entre el sector público y los profesionales de la construcción ya que permite reducir drásticamente los tiempos y le resta dependencia a los gestores privados, que hoy suelen intervenir como intermediarios para agilizar trámites y cobran honorarios elevados.

Planos de obras aprobados en el día

Por su parte, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Burijson, aseguró que el impacto es inmediato. “El primer trámite que entró por esta vía la semana pasada se aprobó en el día. Es un salto enorme, el profesional trabaja, modela su proyecto, ajusta con el corrector y cuando está listo lo ingresa a la Ciudad. Ese mismo día puede llevarse el plano aprobado”, afirmó Burijson.

Hasta ahora, la aprobación de una obra podía extenderse ampliamente: “Si es un proyecto chico, puede resolverse en 15 o 20 días, pero otros tardan dos o tres meses. Incluso pueden demorar hasta un año”, explicó Burijson.

La funcionaria aclaró que en esta primera etapa no se incluyen los casos que requieren interpretación urbanística, aunque destacó que también se trabaja para agilizar ese circuito: “Por ahora, esos casos seguirán un proceso distinto, pero cada vez van a tardar menos. El objetivo es descomprimir todos los cuellos de botella. Cuando liberás personal que ya no tiene que hacer controles básicos, tenés más equipo disponible para revisar las situaciones más complejas”, señaló.

Un 28% de la Ciudad ya puede usar el sistema

Model BA comenzó a operar para obras nuevas dentro de las Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja (USAB) 0, 1 y 2, lo que equivale a aproximadamente el 28% del territorio porteño. “Lanzamos estas tres unidades de edificabilidad, que representan el 28% de la Ciudad. En marzo vamos a tener disponible toda la ciudad. Cualquier proyecto que no necesite pasar por la Dirección General de Interpretación Urbanística podrá aprobar sus planos directamente con este sistema”, sostuvo Burijson.

En paralelo, la Ciudad implementará un programa de becas de capacitación para arquitectos, desarrolladores y técnicos, con el objetivo de acelerar la adopción de la herramienta. .

El sector privado reclama desde hace años la digitalización de los procedimientos, la reducción de pasos burocráticos y la eliminación de costos asociados. Con esta iniciativa, Buenos Aires busca posicionarse a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial y tecnología BIM en la gestión pública. “Es una herramienta pensada para el profesional, pero el beneficio final es para todo el ecosistema: desarrolladores, inversores y, en definitiva, la dinámica de construcción en la Ciudad. Permite planificar tiempos de otra manera”, finalizó Burijson.

Dejá tu comentario

Te puede interesar