22 de enero 2024 - 17:51

Balanza energética tuvo superávit por quinto mes consecutivo, pero no alcanzó para evitar déficit en 2023

La balanza energética terminó negativa por u$s47 millones durante el año pasado. Pero respecto a 2022, mejoró en u$s4.312 millones.

Balanza energética tuvo superávit por quinto mes consecutivo, pero no alcanzó para evitar déficit en 2023.

Balanza energética tuvo superávit por quinto mes consecutivo, pero no alcanzó para evitar déficit en 2023.

En diciembre, la balanza energética fue superavitaria en u$s371 millones, y marcó 5 meses consecutivos en positivo, según destacó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En el último trimestre, tuvo un promedio de u$s325 millones, lo que, según mediciones privadas, nos da un valor anualizado de u$s3.900 millones.

Pese a estas cifras, en todo 2023, la balanza terminó negativa por u$s47 millones. Pero, respecto al año pasado, mejoró en u$s4.312 millones. "Al descomponer la variación, se tiene que el efecto precio generó un extra de u$s153 millones y el efecto cantidades uno de u$s4.312 millones", indicó el economista Nadin Argañaraz.

En función de los precios, las exportaciones mostraron una caída de u$s1753 millones y las importaciones un ahorro de u$s1906 millones. El saldo fue positivo en u$s153 millones.

Respecto a las cantidades, las mayores exportaciones físicas aportaron u$s1.122 millones, mientras que las menores importaciones físicas permitieron ahorrar u$s1.906 millones. De esta forma, el saldo mejoró en u$s4159 millones.

La suma del saldo de precios y del saldo de cantidades permitieron llegar a los u$s4.312 millones, que representaron la mejora respecto al año 2022. "A modo de conclusión, puede afirmarse que la variación positiva de dólares estuvo prácticamente explicada por una suba de las exportaciones físicas y baja de las importaciones físicas, siendo el aporte de estas últimas el más significativo", cerró Argañaraz.

Dejá tu comentario

Te puede interesar