La Secretaría de Energía aprobó oficialmente la adjudicación a Transportadora de Gas del Sur (tgs) para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (GPM), según la Resolución 397/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Gobierno adjudicó una megaobra de más de u$s780 millones para aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta
El Gobierno nacional adjudicó a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno por u$s560 millones. Permitirá incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios adicionales desde 2026.
-
Vaca Muerta se expande en forma acelerada: proyectan más de 28.000 etapas de fractura en 2026
-
Los hogares del AMBA destinaron $170.000 a servicios públicos en octubre

Con estas obras, el Gasoducto Perito Moreno podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2026, un incremento del 66% respecto de la capacidad actual.
El proyecto, declarado de Interés Público Nacional, prevé una inversión de unos u$s560 millones -más otros u$s220 millones complementarios- y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) la capacidad de transporte de gas natural desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) a partir del invierno de 2027.
La obra fue licitada por Energía Argentina (ENARSA) y adjudicada a tgs tras un proceso nacional e internacional, bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y con asistencia técnica del ENARGAS.
El precio ofertado por la compañía, según el texto oficial, fue de 0,69 dólares por millón de BTU (MMBtu), neto de IVA, lo que resultó considerado “conveniente al interés público”.
Un proyecto estratégico para el gas de Vaca Muerta
“El Gasoducto Perito Moreno es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, porque otorga una solución estructural para la evacuación de la producción incremental de gas conectándola con el mercado consumidor”, destacó Oscar Sardi, CEO de tgs, al anunciar la adjudicación.
El ejecutivo subrayó que la iniciativa “no solo refuerza el abastecimiento energético nacional, sino que genera un impacto directo en la balanza comercial y en la sustitución de importaciones durante los meses invernales”.
Según estimaciones de la compañía, el proyecto aportará más de 700 millones de dólares anuales a la balanza comercial y permitirá ahorros fiscales de unos 450 millones de dólares al año, gracias a la menor necesidad de importar GNL y combustibles líquidos para generación eléctrica.
La obra y su alcance
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023 y actualmente operado por tgs, se extiende por 563 kilómetros entre Tratayén y Salliqueló. Con un diámetro de 36 pulgadas, actualmente transporta 21 MMm³/día mediante dos plantas compresoras de 15.000 HP ubicadas en cada extremo.
El nuevo plan de ampliación incluye la instalación de tres plantas compresoras adicionales y un cuarto equipo en la planta de Tratayén, totalizando 90.000 HP de potencia. Con ello, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2026, un incremento del 66% respecto de la capacidad actual.
Además, tgs podrá ejecutar una segunda fase opcional para agregar otros 6 MMm³/día, en función de la evolución del mercado y las necesidades de evacuación de gas desde Vaca Muerta.
Obras complementarias en el sistema troncal
Para asegurar la llegada del gas a los principales centros de consumo del país, tgs invertirá otros 220 millones de dólares en obras de refuerzo sobre su sistema regulado.
El plan contempla la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al gasoducto NEUBA III y 15.000 HP adicionales de compresión, además de adecuaciones para operar a mayor presión.
Estas mejoras permitirán canalizar el gas hasta el Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte argentino, interconectando los sistemas de transporte de tgs y TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales, también operado por tgs.
"La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional", sostuvieron desde la Secretaría de Energía.
"La energía reafirma así su rol como un sector estratégico y clave para el crecimiento económico sostenido de la Argentina", concluyeron.
Dejá tu comentario