12 de octubre 2025 - 10:36

Gualcamayo entra en nueva etapa: Minas Argentinas inauguró oficinas y avanza con el proyecto Carbonatos Profundos

La empresa, parte de Aisa Group, trasladó su sede al histórico predio de la ex Cinzano en San Juan. Proyectan 20 años más de producción de oro con el proyecto Carbonatos Profundos.

Con la inauguración del edificio en la ex Cinzano y la aprobación ambiental del proyecto Gualcamayo, Minas Argentinas avanza en la expansión planificada de sus operaciones.

Con la inauguración del edificio en la ex Cinzano y la aprobación ambiental del proyecto Gualcamayo, Minas Argentinas avanza en la expansión planificada de sus operaciones.

AISA Group

Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo y parte del holding Aisa Group, inauguró oficialmente sus nuevas oficinas administrativas en el predio de la ex Cinzano, un sitio emblemático de la capital de San Juan. La mudanza marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía, que atraviesa una etapa de consolidación institucional y expansión productiva.

El edificio -que permaneció cerrado durante años- fue completamente refuncionalizado. Su frente sobre Avenida José Ignacio de la Roza se integró a la trama urbana con un diseño moderno y eficiente: oficinas amplias, coworking para más de 70 personas, seis salas de reuniones y espacios colaborativos que reflejan el crecimiento del grupo.

Además, el inmueble fue equipado con paneles solares capaces de generar la mayor parte de la energía que consume, reafirmando el compromiso ambiental de la empresa.

Mina Gualcamayo oficinas AISA Group Ex Cinzano San Juan
La recuperación del predio de la ex Cinzano es un ejemplo de recuperación urbana con impacto social para la ciudad capital de San Juan.

La recuperación del predio de la ex Cinzano es un ejemplo de recuperación urbana con impacto social para la ciudad capital de San Juan.

“Lo nuestro es un modelo diferente, buscamos la reinversión permanente de todo lo que generamos, con un fuerte compromiso con la región. Queremos construir un legado de desarrollo para las comunidades con las que trabajamos”, afirmó Juan José Retamero, fundador de Aisa Group, durante el acto inaugural.

La ceremonia contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de Aisa Group, proveedores y empresarios locales. Entre ellos estuvo el gobernador Marcelo Orrego, quien destacó la importancia del proyecto: “Hace un año me mostraron estos planos sobre el papel. Hoy lo vemos hecho realidad. Es una gran alegría ver que los proyectos se concretan y que generan empleo y movimiento económico en San Juan”, señaló el mandatario.

Juan José Retamero Marcelo Orrego San Juan Mina Gualcamayo AISA Group

Revalorización urbana y compromiso con la comunidad

La recuperación del predio de la ex Cinzano no solo implica un salto cualitativo en infraestructura corporativa, sino también un ejemplo de recuperación urbana con impacto social. Aisa Group anunció que en los próximos años avanzará con un plan integral de desarrollo del área, que incluirá viviendas, un centro comercial y un hotel, transformando el espacio en un nuevo polo de innovación, servicios y empleo para la capital sanjuanina.

Desde la compañía explicaron que la iniciativa forma parte de una estrategia de largo plazo para afianzar su vínculo con la provincia, combinando inversión, sustentabilidad y diversificación.

“Este espacio no es solo una oficina; es un punto de encuentro entre la minería moderna, la gestión eficiente y la comunidad. Representa lo que somos y hacia dónde queremos ir”, expresaron desde la dirección de Minas Argentinas.

Mina Gualcamayo oficianas Minas Argentinas AISA Group

La nueva mina Gualcamayo: un proyecto aurífero de clase mundial

La inauguración de las oficinas coincide con un hito clave en la operación de Gualcamayo. En septiembre, Minas Argentinas obtuvo la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA), un paso fundamental que ratifica su gestión y habilita el inicio del proyecto Carbonatos Profundos (DCP), que permitirá extender la vida útil de la mina por al menos 20 años más.

El proyecto, ubicado en el departamento Jáchal, se encuentra actualmente en una etapa avanzada de ingeniería y factibilidad técnica y económica. Según la compañía, esta nueva fase permitirá reconvertir la operación a minería subterránea, con tecnologías de menor huella ambiental y procesos metalúrgicos de última generación.

“Carbonatos Profundos nos permitirá dar continuidad a una fuente de empleo y desarrollo estratégico para San Juan. Es un proyecto que combina innovación tecnológica, eficiencia y respeto ambiental”, explicaron desde la empresa.

Mina Gualcamayo oficianas Minas Argentinas AISA Group

El nuevo desarrollo se apoya en la séptima planta de oxidación de oro del mundo, que se instalará en la provincia, posicionando a San Juan en el mapa global de tecnologías limpias de procesamiento aurífero. La planta -según adelantó Energy Report- permitirá recuperar oro contenido en minerales carbonáticos con un sistema de oxidación avanzada que mejora los rendimientos metalúrgicos y reduce el impacto ambiental.

San Juan, epicentro del nuevo ciclo minero argentino

Con estos avances, Aisa Group y Minas Argentinas reafirman su rol protagónico en el desarrollo minero de San Juan, una provincia que se consolida como referente en minería moderna y responsable.

Juan José Retamero Marcelo Orrego San Juan Mina Gualcamayo oficinas AISA Group
Juan José Retamero comentó los avances de los planes de AISA Group en SAn Juan al gobernador Marcelo Orrego.

Juan José Retamero comentó los avances de los planes de AISA Group en SAn Juan al gobernador Marcelo Orrego.

El proyecto Gualcamayo, junto con otros emprendimientos estratégicos como Los Azules o Vicuña, integra una nueva generación de operaciones que apuntan a fortalecer la matriz productiva y exportadora de la región, bajo estándares internacionales.

“Este proyecto tiene un valor simbólico enorme para la minería argentina. Es la demostración de que la inversión privada, cuando se combina con gestión pública eficiente y planificación ambiental, puede generar un círculo virtuoso de empleo, innovación y desarrollo”, señalaron desde la Cámara Minera de San Juan.

Actualmente, la mina emplea de manera directa e indirecta a más de 1.200 personas, y proyecta ampliar su plantilla con la puesta en marcha del DCP. Además, impulsa programas de compras locales, capacitación y desarrollo de proveedores, fortaleciendo el tejido económico de Jáchal y zonas aledañas.

Innovación, sustentabilidad y proyección a futuro

En el marco de su plan de expansión, Aisa Group también avanza en la digitalización de procesos y en la incorporación de energías renovables para alimentar sus operaciones. La nueva sede en San Juan será además un centro logístico y administrativo de referencia, desde donde se coordinarán los programas ambientales, de seguridad y relaciones comunitarias.

“La minería del futuro no se mide solo en toneladas extraídas, sino en la huella que deja en las comunidades y en el ambiente. Gualcamayo está dando ese salto de calidad, integrando innovación, eficiencia y compromiso social”, enfatizó Retamero.

image

Con la inauguración del edificio en la ex Cinzano, la aprobación ambiental del nuevo proyecto y la expansión planificada de sus operaciones, Minas Argentinas avanza hacia una etapa de madurez institucional y productiva, que busca combinar valor económico, social y ambiental.

“San Juan es nuestro punto de partida y nuestro compromiso. Cada inversión, cada obra y cada empleo generado son parte de un legado que queremos dejar para la provincia y para la minería argentina”, concluyó Retamero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar