9 de octubre 2025 - 10:20

San Juan apuesta capacitar a comunidades para integrarse a la nueva minería

Proveedores, mineras, municipios y universidades impulsan programas de capacitación, diplomaturas y entrenamientos técnicos.

Las alianzas entre empresas como Glencore, McEwen Copper o Minas Argentinas con actores locales como Caterwest y las universidades públicas están demostrando que la minería puede ser una plataforma educativa y social.

Las alianzas entre empresas como Glencore, McEwen Copper o Minas Argentinas con actores locales como Caterwest y las universidades públicas están demostrando que la minería puede ser una plataforma educativa y social.

En el corazón cordillerano de San Juan, donde la minería late como parte del ADN provincial, el conocimiento se ha convertido en una nueva veta de desarrollo. Programas de capacitación, diplomaturas y entrenamientos técnicos impulsados junto a empresas mineras, proveedores, municipios y universidades están transformando la manera de hacer minería, fortaleciendo el empleo local y promoviendo la formación de nuevas habilidades en las comunidades.

En ese entramado, Caterwest, empresa sanjuanina fundada por Martín Ossa, se consolidó como un nexo entre los distintos actores del ecosistema minero. Nacida hace más de tres décadas como una firma de servicios logísticos, hoy se define por una misión que excede lo operativo: “Nos desvivimos por asegurar la operación minera en cualquier escala y en cualquier lugar”, sostuvo en una entrevista reciente con Energy Report. Ese compromiso con la actividad se extiende a las personas, a las comunidades y a la educación como herramienta de futuro.

Capacitaciones con sentido: de la fibra óptica a la pastelería

image

Durante octubre, la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, la Universidad Nacional de San Juan, Glencore Pachón, el Municipio de Calingasta y Caterwest firmaron un convenio para lanzar dos diplomaturas universitarias que marcan un hito para la región:

Diplomatura Universitaria en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional, orientada a fomentar la producción y comercialización de alimentos artesanales con valor agregado, y la Diplomatura Universitaria en Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica, clave para la conectividad y modernización de los pueblos cordilleranos.

Minería capacitaciones pastelería Caterwest

Ambas formaciones tienen modalidad híbrida, con clases presenciales y virtuales. Caterwest cedió su sede de Calingasta para las actividades prácticas y teóricas, equipándola con internet, mobiliario y proyector.

La empresa, además, habilitó su cocina y talleres para las instancias presenciales de los cursos de gastronomía, que incluyen prácticas reales, visitas a campo y módulos de emprendedurismo.

Capacitar para quedarse: el ejemplo de Los Azules y Gualcamayo

El enfoque no se limita a la educación formal. Con el proyecto Los Azules, de McEwen Copper, que recientemente obtuvo la aprobación para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión estimada en u$s2.700 millones, Caterwest lleva adelante por tercer año consecutivo el Programa de Entrenamiento en Comunidades, una iniciativa que busca preparar mano de obra local para los desafíos de la minería moderna.

Minería capacitaciones pastelería Caterwest Los Azules

Este año, más de 80 personas participaron del curso de Mantenimiento de Campamentos, con contenidos sobre supervisión, seguridad e higiene, y manejo de grupos electrógenos. Otros 160 vecinos se formaron en Pastelería y Elaboración de Productos Artesanales, con estaciones de cocina completamente equipadas y un enfoque en la generación de emprendimientos sostenibles.

El impacto de estas formaciones ya se ve en la práctica: en Jáchal, dos participantes del curso de pastelería fueron contratadas por Minas Argentinas S.A. (Gualcamayo) para realizar pasantías dentro del proyecto aurífero, que se prepara para una nueva etapa productiva con la instalación de la séptima planta de oxidación de oro a nivel mundial. La alianza entre capacitación y empleo demuestra cómo las políticas de formación logran insertarse en la cadena de valor real de la minería sanjuanina.

Minería capacitaciones pastelería Caterwest Gualcamayo

Una red que une: universidad, empresa y comunidad

La flamante sede Calingasta de Caterwest, ubicada cerca de la Plaza San Martín en Barreal, simboliza esa nueva mirada: moderna, funcional y abierta. Allí funciona un espacio de coworking, aulas para capacitaciones, una cocina industrial integrada y habitaciones para huéspedes. Es un punto de encuentro entre la empresa privada, la educación pública y la comunidad local, donde convergen técnicos, docentes y vecinos.

Estas iniciativas son reflejo de una minería con rostro humano, que entiende que el verdadero desarrollo no se mide solo en toneladas extraídas, sino en oportunidades creadas.

Las alianzas entre empresas como Glencore, McEwen Copper o Minas Argentinas con actores locales como Caterwest y las universidades públicas están demostrando que la minería puede ser una plataforma educativa y social.

Minería capacitaciones pastelería Caterwest

En palabras de Martín Ossa, “ser sanjuaninos nos da la responsabilidad y el orgullo de acompañar el crecimiento de nuestras comunidades. Sabemos que la minería solo tiene sentido si deja capacidad instalada, si forma personas, si impulsa a la gente de los valles y de la montaña a quedarse y crecer”.

El modelo que se está gestando en San Juan combina visión empresarial, compromiso territorial y formación académica. Es, en definitiva, una apuesta por el conocimiento como la nueva energía que impulsa a la minería argentina hacia el futuro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar