6 de octubre 2025 - 08:32

Qué es 24M ETOP, la tecnología que transforma la producción de baterías de litio en EEUU

La compañía 24M revoluciona la fabricación de baterías en Estados Unidos con una tecnología más simple, eficiente y sostenible.

Esta nueva tecnología de baterías de litio permite un proceso de fabricación más simple, económico y adaptable a la producción local.

Esta nueva tecnología de baterías de litio permite un proceso de fabricación más simple, económico y adaptable a la producción local.

La empresa estadounidense 24M Technologies presentó un avance que podría redefinir la industria de las baterías de litio. Se trata de su plataforma 24M ETOP™ (Electrode-to-Pack), una tecnología que elimina la necesidad de ensamblar celdas individuales y permite integrar directamente los electrodos activos en el paquete final de la batería. El resultado: un proceso de fabricación más simple, económico y adaptable a la producción local, clave para un mercado que busca reducir su dependencia de proveedores asiáticos.

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, ETOP demostró que no se trata de una mejora incremental, sino de un cambio de paradigma en el modo de producir baterías.

Al simplificar la estructura interna, la tecnología aumenta la eficiencia energética, reduce residuos y permite fabricar sistemas más livianos, con menor huella ambiental y mayor competitividad.

Más energía útil, menos materiales desperdiciados

En los modelos convencionales, una gran parte del volumen y el peso de las baterías proviene de materiales inactivos, como carcasas metálicas y plásticos que no aportan energía. ETOP invierte esa lógica: hasta el 80 % del paquete está compuesto por material activo, frente al 30 % o 60 % de los diseños tradicionales.

Esto se traduce en mayor densidad energética, menos peso, menores costos logísticos y mayor autonomía para los dispositivos o vehículos que las utilicen. Además, el proceso genera menos residuos y facilita el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más exigentes, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Batería de litio
A diferencia de las baterías de estado sólido, que aún enfrentan desafíos técnicos y altos costos de producción, ETOP es una tecnología madura y escalable, lista para su adopción industrial inmediata.

A diferencia de las baterías de estado sólido, que aún enfrentan desafíos técnicos y altos costos de producción, ETOP es una tecnología madura y escalable, lista para su adopción industrial inmediata.

Producción local y adaptable

Uno de los puntos fuertes de esta innovación es su flexibilidad industrial. ETOP puede integrarse en las líneas de montaje existentes, sin requerir grandes inversiones en infraestructura. De este modo, se posibilita una producción a gran escala (en gigavatios-hora) con equipos simples y procesos más cortos, reduciendo los costos de capital.

Esta característica encaja con la política de reindustrialización que impulsa Estados Unidos a través del Inflation Reduction Act (IRA). Los incentivos fiscales del programa -como los créditos de la Sección 45X- permiten que empresas locales fabriquen baterías competitivas sin depender del mercado asiático, que actualmente concentra más del 75 % de la producción global.

Para muchas pymes energéticas estadounidenses, esto representa una oportunidad inédita: acceder a la producción de baterías avanzadas sin necesidad de inversiones multimillonarias ni de complejas cadenas de suministro internacionales.

La plataforma ETOP tiene un potencial de aplicación muy amplio y ya despierta interés en varios sectores:

  • Movilidad aérea eléctrica (eVTOL): donde el bajo peso y el diseño compacto son esenciales. Este mercado podría superar los 1.600 millones de euros en 2028.

  • Vehículos eléctricos (EV): con packs que ofrecen hasta 50 % más autonomía sin aumentar el tamaño, una ventaja clave para acelerar la adopción de autos eléctricos.

  • Sistemas de almacenamiento en red (ESS): que requieren flexibilidad para adaptarse a instalaciones solares, parques industriales o proyectos comunitarios.

  • Micromovilidad y electrónica de consumo: desde bicicletas eléctricas hasta dispositivos portátiles, beneficiados por menor costo y mayor durabilidad.

Tecnología madura, lista para escalar

La compañía complementa ETOP con otros desarrollos propios, como el separador 24M Impervio™, que mejora la seguridad térmica y mecánica, y el electrolito Eternalyte, capaz de operar en temperaturas extremas -desde -40 °C- y permitir cargas rápidas sin afectar la vida útil.

Estas innovaciones eliminan la necesidad de sistemas de refrigeración complejos, reduciendo aún más el peso y el consumo energético.

A diferencia de las baterías de estado sólido, que aún enfrentan desafíos técnicos y altos costos de producción, ETOP es una tecnología madura y escalable, lista para su adopción industrial inmediata.

Con este avance, 24M Technologies no solo busca mejorar la competitividad estadounidense en el sector energético, sino también marcar un camino hacia una nueva generación de baterías más simples, sostenibles y accesibles, un paso clave en la transición hacia una economía descarbonizada y de producción local.

Dejá tu comentario

Te puede interesar