7 de noviembre 2025 - 13:57

Litio en Argentina: otorgan DIA al proyecto Pozuelos–Pastos Grandes de Ganfeng y preparan nuevo RIGI por u$s2.000 millones

Ganfeng Lithium y Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental en Salta y avanzan en la presentación de un nuevo RIGI para el mayor proyecto de litio de Argentina.

Salta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, de Ganfeng y Lithium Argentina. La decisión abre el camino para un RIGI de más de 2.000 millones y consolida a la provincia como epicentro del desarrollo del litio nacional.

Salta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, de Ganfeng y Lithium Argentina. La decisión abre el camino para un RIGI de más de 2.000 millones y consolida a la provincia como epicentro del desarrollo del litio nacional.

La DIA, firmada por la Secretaría de Minería provincial, culmina un proceso técnico y participativo que incluyó audiencias públicas con las comunidades de Santa Rosa de los Pastos Grandes y Salar de Pocitos, así como la realización de la Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) conforme a los estándares internacionales.

El proyecto se ubica en plena puna salteña, sobre las cuencas de los salares Pozuelos y Pastos Grandes, y contempla una producción estimada de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con una vida útil superior a 30 años. El inicio de la producción está previsto para 2028, en tres etapas progresivas de desarrollo.

Avance ambiental y sinergia internacional

Con la aprobación ambiental, el proyecto podrá iniciar su etapa de construcción, impulsada por la alianza estratégica entre Ganfeng Lithium -una de las mayores productoras de compuestos de litio del mundo- y Lithium Argentina, firma que aporta experiencia técnica y desarrollo local. Ambas empresas ya cooperan desde hace casi una década en la subsidiaria Exar, operadora del proyecto Cauchari–Olaroz, actualmente en producción en la provincia de Jujuy.

Pozuelos Pastos Grandes (PPG) litio Ganfeng
A partir de 2028 y hasta 2029, el desarrollo se intensificará con la entrada en operación de Pozuelos Pastos Grandes (PPG) Fase 1 y la posterior ampliación de las Fases 2 y 3 del mismo proyecto, también en Salta. 

A partir de 2028 y hasta 2029, el desarrollo se intensificará con la entrada en operación de Pozuelos Pastos Grandes (PPG) Fase 1 y la posterior ampliación de las Fases 2 y 3 del mismo proyecto, también en Salta.

Lithium Argentina complementará la inversión aportando los avances realizados en los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en la misma cuenca, donde ya desarrolló modelos hidrogeológicos, estudios ambientales y un piloto de piletas de evaporación.

Por su parte, Ganfeng ha construido infraestructura significativa en PPG, incluyendo un campamento operativo, pozos y piletas de ensayo.

Ambas compañías confirmaron que evaluarán su postulación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de una inversión estimada en más de u$s2.000 millones, lo que representaría una de las mayores apuestas del sector minero en la historia argentina.

Ganfeng tendrá una participación accionaria del 67%, mientras que Lithium Argentina retendrá el 33% restante. La tecnología prevista para la extracción combinará evaporación solar y sistemas híbridos DLE (Direct Lithium Extraction), buscando eficiencia y sustentabilidad.

Ganfeng: “Un gran momento para invertir en Argentina”

La importancia estratégica de PPG quedó reflejada en el 14° Seminario Internacional del Litio de Panorama Minero, realizado en Catamarca, donde directivos de ambas compañías compartieron avances y perspectivas del proyecto.

Ganfeng Lithium Argentina Ignacio Celorrio Juan Martín Gelly

Juan Martín Gilly, vicepresidente del directorio de Litio Minera Argentina (subsidiaria de Ganfeng), subrayó la apuesta sostenida de la compañía en el país: “La verdad que estamos en un gran momento como Ganfeng, avanzando este segundo proyecto. Ganfeng está en Argentina hace siete años, cuando adquirió participación en Minera Exar, en Jujuy, un proyecto que ya está en producción y con muy buenos niveles. Después vinimos a Salta, adquirimos el proyecto Mariana, que actualmente está en producción tras tres años de construcción en un contexto político y económico complejo. Y ahora avanzamos con Incahuasi y, sobre todo, con PPG, el proyecto más grande de litio de Argentina. Estamos sólidos y con ganas de seguir trabajando”.

El ejecutivo también explicó por qué la multinacional china refuerza su presencia en el país: “Argentina tiene los recursos naturales, un sistema legislativo minero competitivo, estabilidad social y profesionales de primer nivel. Todo eso genera confianza para invertir una vez y seguir dando pasos importantes”.

Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina, resaltó la necesidad de generar sinergias en la industria: “Una cosa es la relación al inicio y otra después de ocho años de conocernos y trabajar juntos. Esta alianza con Ganfeng no es solo porque nos llevamos bien: existe una necesidad objetiva de tener escala y masa crítica. En vez de desarrollar tres proyectos separados, decidimos consolidarlos. Eso es más eficiente, mejor para nuestros accionistas y, sobre todo, nos permite competir en los mercados globales”.

El directivo fue claro respecto al desafío: “Argentina ya no compite solo dentro de la región: tenemos que ganar mercados frente a otros países productores, con proveedores y recursos humanos de calidad. El volumen que alcanzará Pozuelos-Pastos Grandes será un game changer en los mercados globales”.

Industrialización y empleo local

El presidente de Ganfeng Lithium para Latinoamérica, Jason Luo, destacó el compromiso de la empresa con el país: “Creemos en Argentina y en su gente. Estamos muy contentos y convencidos de seguir invirtiendo y consolidándonos en la región, explorando nuevas oportunidades y trabajando junto a las comunidades y las autoridades”, expresó.

El ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, celebró el avance y subrayó que la provincia atraviesa una “etapa creciente de interés de capitales extranjeros” gracias a la seguridad jurídica y las políticas orientadas al desarrollo sustentable.

“Salta ofrece condiciones para producir, generar empleo local y cuidar el ambiente. Además, estamos impulsando que las empresas avancen hacia mayores etapas de industrialización local, aprovechando la ubicación estratégica de la provincia dentro del Corredor Bioceánico”, señaló.

El funcionario explicó que el gobierno provincial pidió a Ganfeng que estudie la posibilidad de industrializar parte del litio en origen, a través de la Zona Franca Salta (COZOFRA), una plataforma que podría potenciar la exportación de productos con mayor valor agregado hacia el mercado latinoamericano.

Inversión productiva y energía limpia

El proyecto Pozuelos–Pastos Grandes complementa el trabajo que Ganfeng Lithium ya realiza en Salta con el proyecto Mariana, ubicado en el Salar del Llullaillaco, a 430 kilómetros de la capital provincial.

Esa operación -ya en producción- generó más de 1.300 puestos de trabajo directos e indirectos y cuenta con un parque solar fotovoltaico que abastece de energía limpia a su planta, cumpliendo estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad.

Además, Mariana incluye una planta industrial en el Parque Industrial de General Güemes, donde se completa la producción de cloruro de litio. Para su logística, Ganfeng construirá una estación ferroviaria propia, destinada al transporte de salmuera desde el salar hasta la planta industrial.

La empresa también mantiene un vínculo estrecho con el gobierno provincial. En una reciente reunión en Shanghái, el presidente global de Ganfeng, Wang Xiaoshen, recibió a la comitiva salteña encabezada por el ministro Villada, el secretario de Industria Rodrigo Monzo y el representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán, junto al cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto. Allí se reafirmó que la compañía “es un actor clave para el desarrollo minero de Salta”.

Un nuevo polo del litio argentino

Con la DIA aprobada y el proyecto PPG en condiciones de iniciar su construcción, la alianza Ganfeng–Lithium Argentina consolida una integración sin precedentes en el norte argentino. La sinergia entre los proyectos Cauchari–Olaroz (Jujuy), Mariana (Salta) y Pozuelos–Pastos Grandes permitirá al grupo alcanzar una capacidad total combinada que ubica a Argentina entre los principales productores de litio del planeta.

De acuerdo con estimaciones oficiales, la puesta en marcha del proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, con un fuerte impacto en las comunidades puneñas y en la cadena de proveedores locales.

El avance también refuerza la posición de Salta como núcleo del triángulo del litio sudamericano, junto a Jujuy y Catamarca, en momentos en que el Gobierno nacional impulsa el RIGI para atraer capitales de largo plazo.

Con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada y el proyecto integrado listo para avanzar, Ganfeng y Lithium Argentina dan un paso decisivo para convertir Pozuelos–Pastos Grandes en el mayor desarrollo de litio de la historia argentina, una inversión que podría redefinir el mapa energético del país y fortalecer su papel en la transición hacia una economía baja en carbono.

Dejá tu comentario

Te puede interesar