El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca reorganizar la movilidad en el Área Metropolitana con un proyecto de infraestructura que ampliará la red de transporte público. De esta manera, se proyecta la construcción de una estación ferroviaria en terrenos ubicados entre Retiro y La Facultad de Derecho de la UBA.
Nueva estación de tren en la Ciudad: en que zona se construirá
El nuevo nodo vincularía las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín con la línea H de subte.
-
Viernes 22 de agosto: ¿Dejará de llover? El pronóstico para el fin de semana
-
Quiénes, cómo y cuándo recategorizarse en el Régimen Simplificado de CABA
La iniciativa fue presentada en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, apunta a crear un punto de conexión multimodal que reúna trenes, subte y colectivos, lo que facilitaría la movilidad de miles de pasajeros por día.
Este nuevo punto de conectividad vincularía las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín con la línea H de subte, además de múltiples líneas de colectivos. Se estima que podrá sumar alrededor de 30.000 pasajeros diarios al sistema ferroviario y otros 25.000 al subterráneo, lo que reduciría significativamente la saturación que hoy enfrenta Retiro.
Al mismo tiempo, permitirá mejorar la accesibilidad a zonas residenciales y académicas como Recoleta y la Facultad de Derecho, y tenderá un puente urbano con el Barrio 31, un sector históricamente relegado en la planificación.
Los detalles detrás de la nueva estación
El diseño de la estación fue el ganador de un concurso de ideas. El mismo contempla una planta baja abierta y funcional, con boleterías, locales, baños, ascensores y escaleras mecánicas, además de un puente peatonal que unirá directamente el barrio popular con el resto de la ciudad. El costo de la obra se ubicaría entre 20 y 25 millones de dólares y aún depende de acuerdos entre la Ciudad y el Estado nacional para concretar el traspaso de terrenos.
De llevarse a cabo, la construcción de la estación de tren lograría una optimización de los tiempos de viaje. También apunta a una reducción en el tránsito vehicular en las áreas circundantes. Otro de los puntos considerados es la reducción en los tiempos de trasbordo entre los distintos medios de transporte. Esto podría resultar en un sistema de transporte público más eficiente.
Si bien todavía no hay una fecha precisa para el inicio de la construcción, el proyecto ya despertó interés entre urbanistas y especialistas en movilidad, debido a que lo consideran un paso fundamental para adaptar la infraestructura porteña al crecimiento poblacional y a las nuevas demandas de transporte.
- Temas
- Ciudad de Buenos Aires
- Trenes
Dejá tu comentario