31 de octubre 2025 - 08:44

Provincia de Buenos Aires: sube la tarifa de luz un 1,6% en promedio para usuarios residenciales

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1042/2025. El ajuste incluye el traslado de precios mayoristas dispuesto por Nación y una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).

Las tarifas de luz suben 1,6% en PBA.

Las tarifas de luz suben 1,6% en PBA.

El Gobierno bonaerense oficializó este viernes el incremento de tarifas eléctricas para toda la provincia de Buenos Aires, a través de la Resolución 1042/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, publicada en el Boletín Oficial. La medida impactará en las facturas que los usuarios recibirán entre noviembre y diciembre, correspondientes a los consumos de octubre y noviembre.

Según informó la cartera provincial, el incremento promedio será del 1,6% en la factura final de los usuarios residenciales.

La actualización de las tarifas de luz

El ajuste contempla el traslado de los nuevos precios mayoristas de la energía definidos por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de octubre, junto con una actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).

En términos concretos, un usuario N1 (de ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $41.500 a $42.160 mensuales, mientras que un usuario N2 (de ingresos bajos) pasará de $26.500 a $26.900 por mes.

El incremento, que se traslada a partir de mañana a los cuadros tarifarios, se verá reflejado en los consumos del mes de octubre y noviembre e impactará en las facturas que los usuarios recibirán entre noviembre y diciembre.

luz 1.jpg

A quiénes alcanza el aumento en las tarifas

El aumento alcanza a las distribuidoras EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, así como a las áreas Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur.

Los cuadros tarifarios fueron recalculados por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia (OCEBA), en base a las resoluciones nacionales 24/2025, 36/2025 y 383/2025, que fijan los nuevos precios de referencia y la reducción progresiva de subsidios.

La resolución también contempla categorías especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y beneficiarios de tarifa social de los niveles 1, 2 y 3. Asimismo, mantiene la categoría de “tarifa sin subsidio del Estado nacional” para los usuarios que ya no reciben asistencia energética.

Entre las novedades del texto oficial, se autoriza además el uso del fondo destinado al Adicional de Costo de Generación Distribuida (ACGD) para la compra de baterías de almacenamiento eléctrico, con el objetivo de mejorar la estabilidad del sistema y facilitar la integración de fuentes renovables.

Hasta ahora, ese fondo solo podía utilizarse para equipos de generación de respaldo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar