El Gobierno Nacional dispuso reducir del 35% al 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes, con el objetivo de aumentar la competencia y fomentar la baja de los precios locales, que -según consignó- "se encuentran entre los más altos de la región".
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
- 		Las tarifas de gas y luz aumentarán 3,8% promedio en noviembre
- 		Ofrencen recompensas de hasta $10 millones por una joven desaparecida en Neuquén y por un prófugo condenado por abuso sexual
 
  Se reducen reducir del 35% al 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes.
La medida, establecida por el Decreto 781/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, abarca triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecos, rompecabezas y bloques de construcción, entre otros. Con la reducción, los aranceles quedan alineados con el nivel establecido por el MERCOSUR.
"Hace 13 años, los aranceles habían sido incrementados por encima del nivel regional con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones, redujo la competencia y elevó los precios de los productos en el mercado argentino", se indicó en un comunicado de la Secretaría de Industria y Comercio.
Según un relevamiento comparativo regional, Argentina sigue siendo el país con los juguetes más caros. Por ejemplo, un muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia se consigue por $40.000 (33% más barato), en Brasil y Chile por $20.000 (67% más barato) y en México por $15.000 (75% menos).
En el caso de bloques de construcción para niños, el mismo modelo que en Argentina se consigue por $50.000, en Chile, México y Colombia se vende entre $25.000 y $35.000. Una muñeca de franquicia que cuesta $50.000 en Argentina, en Brasil se consigue por $35.000, en Colombia $40.000 y en Chile $45.000. Incluso juguetes que no pertenecen a franquicias internacionales, como patines infantiles de similares características, cuestan $87.000 en Argentina, mientras que en Brasil, Chile y Colombia rondan los $50.000.
El decreto también actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR, incluyendo baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de 2.500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%. La medida busca facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria de las baterías con la disponibilidad internacional de estos equipos, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGB”.
- 			Temas
						
- Boletín Oficial
 
		 
		


 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario