Blindar a Vaca Muerta y darle la infraestructura que necesita. Con esas dos premisas, avanza en varios frentes lo que potencialmente podría considerarse que será la estrategia de distintos actores -principalmente provincias, municipios, desarrolladores y empresas- para impulsar una nueva ola de crecimiento en la principal zona productiva del país.
Tren a Vaca Muerta: el gobernador Figueroa impulsa el ingreso de grandes inversores
El gobernador Figueroa habló de “blindar a Vaca Muerta” con inversiones. Lo hizo en el Club del Petróleo, en el marco de Offshore Technology Conference (OTC)
-
Vaca Muerta: cuánto cuesta perforar un pozo y qué precio necesita el petróleo para ser rentable
-
El profesor universitario Roberto Kosulj plantea dudas sobre la exportación de gas

En medio de la negociación por la próxima ley Bases que se discute en el Congreso, el gobernador Rolando Figueroa habló precisamente de “blindar a Vaca Muerta” en materia de inversiones. El gobernador de Neuquén viene de disertar en el Club del Petróleo de Houston, en un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentina Texana, ante más de un centenar de empresas pertenecientes a la industria del Oil&Gas que asistieron en los últimos días a la Offshore Technology Conference (OTC), donde señaló que la “clave” se encuentra en el fondeo. Allí, entre otras cuestiones, destacó la importancia del tren para el desarrollo regional. Fue uno de los temas que se metió en la agenda del mandatario.
Las inversiones que se necesitan
El Tren Trasandino es uno de los proyectos en el cual se trabaja por estos días en una vinculación ferroviaria que potencie a Vaca Muerta y que, además, pueda unirse con Chile. Esto involucra incluso un nuevo trayecto que uniría Contralmirante Cordero-Añelo, el corazón de Vaca Muerta. Son parte del trazado que impulsado Figueroa en el marco de su apuesta que incluye el debatido -por estas horas- Régimen de Impulso a las Grandes Inversiones (RIGI). Incluso la última semana, durante una presentación en el Libertador Hotel del Club del Petróleo, Figueroa sostuvo que "debemos tener el RIGI sancionado para lograr además el desarrollo del GNL".
“Desde el Gobierno Nacional siempre estuvieron interesados en una vinculación ferroviaria con Chile”, señaló Figueroa en Houston. “Sabemos que nos han tratado de contactar empresas para poder analizar y poder vincularse con la construcción de ese ferrocarril trasandino, porque ya Zapala, además de ser punta de rieles, ya tiene un aeropuerto habilitado y además tiene una zona franca. Entonces cambia el escenario", dijo el gobernador en la exposición. El mandatario provincial deslizó que hay interés de capitales privados, aunque dijo que la provincia está trabajando en "generar puertas" para tener un "estado que sea timón" que pueda garantizar seguridad para esas grandes inversiones que un tendido férreo pueda demandar. "Hoy en día tenemos tanto gas y petróleo, 175 años en gas y 85 años en petróleo con el consumo actual de la Argentina. Pero si no lo monetizamos en los próximos 30 años lo vamos a perder”, sostuvo Figueroa.
Llegar a Vaca Muerta. Una ecuación ventajosa para las empresas
Financiamiento. Del proyecto del Tren que unirá Contralmirante Cordero-Añelo, el objetivo es el blindaje de recursos para financiar la obra que potenciará la actividad en el centro del shale. Se trata de un proyecto de 135 millones de dólares que implica la puesta a punto de la traza Bahía Blanca- Contra Almirante Cordero y una segunda parte de 77 kilómetros, desde esa cabecera rionegrina hasta Añelo, en cercanías de la planta de arenas de YPF, en medio de un proyecto inmobiliario y logístico respaldado por el gobernador Figueroa de 2200 hectáreas denominado “Añelo Ciudad Central”.
Precisamente en el marco de la presentación del gobernador Figueroa en la OTC de Houston, el CEO de TBSA, Sebastián Cantero, sostuvo que por estos días se trabaja en la apertura del proyecto a inversores locales e internacionales interesados en fondear de manera privada la obra que incluiría no sólo el trayecto del tren antes mencionado, sino todo el sistema ferrologístico que implica la llegada a Añelo con la distribución de las 2200 hectáreas que forman parte de la primera etapa del desarrollo inmobiliario y logístico “Añelo Ciudad Central”. Uno de los argumentos es que el financiamiento de la obra se alza como un monto menor, en relación al ahorro que, a priori, registrarían las operadoras en la logística de arenas.
"Para tomar una referencia”, sostuvo Cantero en la exposición, “si tomamos el caso de YPF, con este tren funcionando entre Contralmirante Cordero y Añelo, un poquito más, porque son 20 kilómetros hasta Paso Córdoba, que es donde están las Arenas de Cercanía, tendrían un impacto de ahorro de 600.000 dólares por pozo por año. YPF está sacando alrededor de 200 o 250 pozos por año, o sea, solamente YPF podría tener el fondeo para el tren", explicó.
Según agregó el empresario en la OTC, el predio, que podría ser usado como garantía para el fondeo, incluye en el masterplan "logística, infraestructura industrial, viviendas, viviendas multifamiliares y estamos, de alguna manera, generando una ciudad que convive con Añelo”. En este sentido sostuvo que “una vez desarrollado el remozado de la actual traza ferroviaria desde Bahía Blanca a Cordero, incluyendo un desvío por la barda a la altura de Cipolleti para no atravesar el centro de la ciudad, comenzaría la segunda etapa, que incluye un cruce sobre el Río Neuquén, llegar a Añelo y ya dejar preparada la vía para llegar a Zapala".
- Temas
- Vaca Muerta
Dejá tu comentario