2 de septiembre 2008 - 00:00
Del cine
-
Tiger Woods confirmó su romance con Vanessa Trump: "El amor está en el aire"
-
"Pasé hambre en mi primera época": la dura confesión de Antonio Banderas antes de convertirse en leyenda de Hollywood

«Nocturna» de los españoles Adriá García y Víctor Maldonado», uno de los
largos de animación que se exhibirá en el Festival Internacional de Cine para
la Infancia y la Juventud.
«Peter Capusotto y sus videos» abrirá el viernes en Rosario el 15° Festival Latinoamericano de Video, que incluye muestras, recitales, competencias, charlas, talleres, presentaciones de libros, etc. Diego Capusotto, Pedro Saborido, y su equipo de trabajo charlarán luego con el público. Para esta edición se han inscripto 195 trabajos (21 animaciones, 72 documentales, 19 experimentales y 79 ficciones) de Argentina (sobre todo Rosario), México, Brasil, Uruguay, etc., amén de cuatro europeos sobre temas latinoamericanos.
MAS ESPACIOS
El domingo se inauguró en Comandante Luis Piedrabuena un nuevo Espacio Incaa, con 320 butacas. Y desde ayer, en ésa y demás salas similares, el Incaa presenta algunos de los mejores cortos surgidos este año en su escuela, entre ellos «La madre de Cecilia», de Gisela Mouradian (un día en la vida de una chica discapacitada), «Cabuleros», de Damián Slipoi (técnicas de los hinchas de fútbol), «Guapos», «Bataclana», y «Delivery Póquer», cada uno de los cuales se verá antes del largo de estreno.
EROTICA
Comienza el jueves el 8° Festival Internacional de Cine de Temática Sexual, organizado por Fabio Zurita, que dura un solo día en el Tita Merello, y sigue luego por distintas provincias, e incluye una muestra de 29 cortos de distintos países, una exposición fotográfica, una selección del Festival Internacional de Animación Erótica de Rio de Janeiro, y una pequeña competencia internacional, con Cipe Lincovsky, Rocío Domínguez, actrices, Mariana Arruti, documentalista, y Aldo Paparella, productor, como jurados ( programación completa en www.galloverde.com.ar).
NUEVA MIRADA
También el jueves comienza el 7° Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud, que organiza la Asociación Nueva Mirada, con proyecciones en el Gaumont y la sala Enrique Muiño del C.C. Gral. San Martín, y variadas competencias y muestras de películas hechas incluso por niños, como el largo «Los veraneantes», realizado por los alumnos de la Escuela Orson Kids, de España. Entre los premios, resalta el Dauphin d'Or, del Cifej (Centre Internationale du Film pour l'Enfance et la Jeunesse) y la Delphis Film, consistente en 5.000 dólares al mejor film. A señalar, en principio, el austríaco «Mozart en China», «El año en que mis padres salieron de vacaciones», del brasileño Cao Hamburger, «Desmond y el monstruo del pantano», de Suecia, algunos encuentros previstos entre productores canadienses y argentinos, y una clase de animación, abierta al público, del veterano Rodolfo Pastor (programación completa en www.nuevamirada.com)
A TORONTO
«El nido vacío», «Leonera», y la nueva de Carlos Sorín, «La ventana», encabezan la lista de películas nacionales que se verán desde este jueves en el 33° Festival Internacional de Toronto. Interesante lo de Burman, que integra una sección de gala junto a lo último de Wong Kar-Wai, Fernando Meirelles, Mike Leigh, Spike Lee y otros notables. En otras secciones van las comedias «Los paranoicos», de Gabriel Medina, y «Acné», de Federico Veiroj (coproducción uruguayo-argentina), y las vanguardistas «Liverpool», de Lisandro Alonso, «Dioses», del peruano Josué Méndez (copr. Perú-Argentina-Francia), y «Salamandra», de Pablo Agüero. Aparte, también se han programado charlas entre los directivos de Aeroplano SA y Lagarto Cine con la local, e influyente, Caramel Films.
DE TAIWAN
Con «La orquilla de la abuela», sobre los soldados nacionalistas que en 1949 debieron iniciar un doloroso y largo exilio, y «Formosun», experiencia universitaria de un auto de energía solar, empezó ayer en la Lugones un miniciclo de documentales taiwaneses, que sigue hoy con «El ritmo en la aldea Wulu» , sobre una cultura tribeña que se va perdiendo (14.30 y 19.30), y «Doctor», seguimiento de un médico taiwanés que en Miami debe atender a un niño peruano víctima de un cáncer terminal (17 y 22; y mañana en los mismos horarios). Completa la muestra «Déjalo ser. Los últimos sembradores de arroz», registro de un grupo de ancianos que continúan viejas tradiciones, muy próximas a desaparecer (mañana 14.30 y 19.30).
FUNCIONES ESPECIALES
Hoy, 18.15 y 20.30, «La comedia de la vida», preestreno de Roy Andersson (Gaumont, Rivadavia 1651, org. Cineclub Núcleo). Miércoles 19.30, «El maquinista de la General», de Buster Keaton ( Auditorio Ymca, Reconquista 439).
Dejá tu comentario