31 de julio 2023 - 12:56

Desaparecida: El caso Lucie Blackman, la historia real detrás del impactante documental de Netflix

Detrás del documental, que se ubica entre los más vistos de la plataforma, lo sucedido puso al descubierto fallas en el sistema de justicia penal japonés

Lucie Blackman. 

Lucie Blackman. 

Desaparecida: El caso Lucie Blackman es el impactante documental de Netflix que relata la historia de una joven británica de 21 años que desapareció en Tokio, Japón, desencadenando una investigación internacional y una incansable búsqueda de justicia.

Detrás del documental, que se ubica entre los más vistos de la plataforma, lo sucedido puso al descubierto fallas en el sistema de justicia penal japonés y los peligros que enfrentan las mujeres que trabajan en los clubes de anfitrionas de Japón.

La desaparición de Lucie Blackman

El 4 de mayo de 2000, Lucie Blackman y su amiga Louise Phillips, ambas de 21 años, decidieron viajar a Tokio después de dejar sus trabajos como azafatas en British Airways para embarcarse en una emocionante aventura por Asia. Al llegar a Tokio, alquilaron una habitación en una casa de huéspedes cerca del Estadio Olímpico y consiguieron trabajo en el bar Casablanca, ubicado en el distrito Roppongi de la ciudad.

El 1 de julio de 2000, Lucie compartió con su amiga Louise que tenía una cita con un hombre con quien ya había salido antes. Según Lucie, el hombre le había regalado un teléfono móvil y una botella de champán Dom Pérignon. A pesar de las deudas que tenía que pagar, prometió a su amiga que volvería pronto, pero desafortunadamente, nunca regresó esa noche.

Al día siguiente, Louise recibió una llamada telefónica de un hombre que se identificó como Akira Takagi. Este individuo afirmó que Lucie se había unido a un culto religioso y que se encontraba en un «entrenamiento». Sin embargo, esta versión de los hechos despertó sospechas en Louise, quien de inmediato informó a la Policía y a la familia de Lucie.

La investigación y el trágico final

A pesar de la angustia de la familia y los amigos de Lucie, las autoridades japonesas no tomaron el caso en serio en un principio. Incluso llegaron a sugerir que Lucie podría haberse ido voluntariamente con su novio, un marine estadounidense. Pero la persistencia de su familia, y el apoyo del gobierno británico, cambió el rumbo de la investigación y captó la atención internacional.

Finalmente, el 9 de febrero de 2001, se hizo un descubrimiento devastador. La Policía encontró el cuerpo de Lucie Blackman desmembrado y enterrado en una tumba poco profunda debajo de una bañera en una cueva junto al mar en Miura, Kanagawa, al sur de Tokio. La atrocidad del crimen conmocionó al mundo entero.

image.png
Joji Obara.

Joji Obara.

El principal sospechoso del crimen fue Joji Obara, un millonario heredero dedicado al negocio inmobiliario. En abril de 2007, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de otra joven extranjera llamada Carlita Ridgway y por violar a ocho mujeres. Sin embargo, Obara fue absuelto del cargo de asesinar a Lucie Blackman debido a la falta de pruebas directas

La familia Blackman apeló el veredicto, lo que llevó a un nuevo juicio en 2008. Durante este proceso, se presentaron pruebas forenses importantes que no se habían escuchado en el juicio original. Finalmente, en diciembre de ese mismo año, Joji Obara fue declarado culpable de secuestrar, asesinar y desmembrar a Lucie.

Desaparecida: El caso Lucie Blackman esta disponible en Netflix.

Dejá tu comentario

Te puede interesar