“El público cambió tanto sus gustos como su comportamiento tras la pandemia, y el más perjudicado es el cine independiente. Algo así había predicho Spielberg hace años, cuando no encontraba salas para estrenar “Lincoln”, pero lo cierto es que la pandemia lo aceleró. Así que tenemos un panorama donde solo va un 10 por ciento del público que iba antes a ver una película argentina. Los espectadores se están concentrando cada vez más en los tanques, y el ejemplo perfecto es la nueva “Spiderman”. Por eso hay que buscar nuevas estrategias, el combo apoyo del INCAA y aportes privados de antes ya no funciona. Queda el aporte de vender una película a las plataformas de streaming, pero lógicamente hay una sobreoferta”.
Loreti: “La fórmula apoyo del INCAA más privados ya no funciona más”
Diálogo con una de las figuras jóvenes más destacadas en la dirección, guión, producción y compaginación de la pantalla independiente.
Nicanor Loreti. “Hoy da igual filmar para mayores de 13 que para mayores de 16. No se pierde más público como ocurría antes”.
Nicanor Loreti, director de la flamante “Punto rojo”, excepcional comedia negra con solo tres personajes que llegó ayer a los cines, es una autoridad en cine independiente; en la última década ha dirigido “Diablo”, “Kryptonita” y “Socios por accidente” y su secuela, además de la serie “Nafta Super”. Loreti no solo es director, también ha producido la reciente “Una tumba para tres” y se ha desenvuelto como compaginador, productor, guionista, director de fotografía y director de segunda unidad en películas propias y ajenas.
Por eso es interesante lo que pueda opinar sobre las tendencias del cine independiente argentino actual, empezando como por qué es que “Punto rojo” se atreve a tener audaces imágenes gore, que la hicieron “Solo apta para mayores de 16”. “Es que en la actual situación no mueve mucho el amperímetro”, explica a este diario “Antes nos preocupábamos por suavizar las imágenes tanto en gore como en violencia explicita o incluso erotismo para obtener una calificación para 13 años, porque la de 16 era un drama, ya que quitaba muchísimo publico. Pero a medida que las secuelas de ‘El juego del miedo’ y sobre todo las de ‘La purga’” fueron volviéndose más populares, nos dimos cuenta de que el público esperaba esas imágenes en una producción nacional. Y por otro lado tal como están las cosas no hay motivo para no filmar un policial o una de terror con todo la fuerza que uno imaginó al escribir el guión”.
Algunas de las escenas mas “autorales” de su ultima película muestran un personaje que parece revivir permanentemente. “Esa fue una decisión que me costó un poco, pero que estaba en mi guión original y que venía de mis gusto por las películas de acción hollywoodenses en las que un Stallone o un Bruce Willis pueden tirotearse con cientos de enemigos pero nunca les dan, o por lo menos nunca los matan. Así que si bien ‘Punto rojo’ es un policial, también es una comedia negra. Me fui atreviendo a exagerar esas muertes fallidas. Me daba dudas, pero cuando vi la película con público en el Festival de Mar del Plata noté que los espectadores festejaban y se reían mucho”.
Algo que llama la atención en “Punto rojo” es la precisión del montaje, que es uno de los puntos decisivos para mantener tensa una historia con solo tres personajes, y casi siempre con uno de ellos encerrado en el baúl de un auto: “Yo siempre hago el montaje de mis películas pero en asociación con un compaginador que esta vez no estaba disponible, así que decidí hacerlo solo. Empecé muy bien, pero en un momento me dejé llevar por la obsesión del director/compaginador”.
“Punto rojo” empezó siendo un cortometraje titulado “Pinball” que tuvo buena recepción en una plataforma de cortometrajes independientes canadiense. “La idea original era mantener buena parte del corto integrado a la película, pero eso se fue volviendo menos práctico a medida que íbamos diseñando el rodaje, y terminó descartado cuando cambie el elenco. Una cosa es un corto y otra es un largometraje”. Pese a la crisis, Loreti no deja de filmar. En este momento esta terminando lo que asegura será su primera película “realmente de terror”, titulada “María” y codirigida con Gabriel Grieco. “Actúan Sofía Gala y Malena Sánchez, y se llama María como homenaje al robot de “Metrópolis de Fritz Lang. Es una trama que transcurre en el set de rodaje de una productora porno, donde se mezclan asesinatos, terror sobrenatural y hasta ciencia-ficción.”
Dejá tu comentario