Netflix continúa apostando por el contenido basado en historias reales y lanzó "Einstein y la bomba", un docudrama de una duración de 76 minutos que se sumerge en la mente de Albert Einstein tras huir de la Alemania nazi y sus pensamientos sobre la creación de la bomba atómica en el siglo XX.
Netflix estrenó "Einstein y la bomba": por qué se relaciona con "Oppenheimer"
El servicio de Streaming estrenó un docudrama sobre el científico y el proceso de la bomba atómica.
-
Netflix: tres excelentes películas con Denzel Washington que se pueden ver en la plataforma
-
Netflix estrenó "Einstein y la bomba": por qué se relaciona con "Oppenheimer"

Tras el lanzamiento, el título logró ubicarse rápidamente entre lo más visto dentro de la plataforma y ahora ocupa el puesto número 1 en Argentina.
De qué trata "Einstein y la bomba", el nuevo docudrama que estrenó Netflix
El docudrama fue producido por BBC Studios y dirigido por Anthony Philipson, con James Van Der Pool y Andrew Cohen como productores ejecutivos. En su elenco se encuentra Aidan McArdle, Andrew Havill, Rachel Barry y Helena Westerman.
"Qué pasó después de que Einstein huyera de la Alemania nazi? Este docudrama usa imágenes de archivo y sus propias palabras para sumergirse en la mente de un genio torturado", indica la sinopsis de la película en Netflix.
El film se traslada al 1933, cuando Albert Einstein, el científico más famoso del mundo, está huyendo de Alemania. Mientras tanto, Adolf Hitler toma el poder y comienza la persecución contra el pueblo judío. El conflicto para el científico es encontrar un lugar donde pueda estar a salvo debido a las amenazas de los nazis.
Por esa razón, Einstein termina escondiéndose en un campo en Norfolk, donde comienza a consolidar su pensamiento sobre la creación de la bomba atómica.
La relación entre "Einstein y la bomba" y "Oppenheimer"
"Oppenheimer", la película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cilian Murphy, se estrenó el año pasado en cines. El film trata sobre Roberto Oppenheimer, a quien le adjudicaron la creación de la bomba atómica.
Sin embargo, él no es el único físico que aparece en la película, ya que Albert Einstein también tiene breves momentos en donde conversa con el protagonista sobre la creación. Si bien, Einstein no formó parte del experimento, Oppenheimer mantuvo diálogos con él en el proceso.
Además, Albert Einstein siempre estuvo consciente de las consecuencias que podía traer la creación de la bomba. El docudrama busca exponer los testimonios, teorías y creencias del físico sobre la bomba.
Dejá tu comentario