13 de diciembre 2024 - 14:43

Tres novedades nacionales entre los estrenos de la semana

Son ellos los largometrajes de ficción "Alter ego", de Ezio Massa, "Las fronteras del tiempo", de Sergio Acosta, y el documental "El agujerito", de Ana Hayzus y Eijall Questa, sobre la legendaria disquería de los años 60 en Galería del Este

Una imagen de Las fronteras del tiempo, de Sergio Acosta.

Una imagen de "Las fronteras del tiempo", de Sergio Acosta.

Un film hecho en EEUU, otro en Misiones, ambos por gente del interior, y un documental que nos remite a los buenos tiempos de la Galería del Este, conforman los estrenos nacionales de la semana.

Formoseño con residencia en New Jersey, autor de “Villa” y otros films de acción creíble y terror, y productor de unos films de terror de sus amigos, todos hechos aquí y allá, y todos independientes de bajo costo, Ezio Massa presenta ahora un juego interesante, “Alter Ego”, donde un escritor medio paranoico decide matar a su personaje, pero quizás el personaje quiera hacer lo mismo con él, o tal vez aparezca alguien real con el mismo nombre que la criatura ficticia e iguales intenciones. Hay tela para cortar, más allá del entretenimiento. En el elenco, Eric Roberts como un detective próximo al retiro. En el equipo, Daniel de la Vega, Tetsuo Lumiere y otros amigos. Rodaje en Nyack, pueblo vecino al rio Hudson y al Sleepy Hollow Cemetery (como para inspirarse alegremente).

Nativos de Misiones, Sergio Acosta, director, y Carmen Nuni Ferreira, guionista, debutan con “Las fronteras del tiempo”, un drama enteramente hecho en su provincia. Equipo y elenco también son de la provincia, que tiene su propia ley de cine y su instituto de artes audiovisuales. Este es uno de sus primeros frutos, todavía un poquito verde pero de trama interesante, donde una periodista radial desvela dos secretos familiares: la muerte por suicidio de su abuela y la real conformación de su familia, una de esas cosas que suelen ocurrir en el interior, se aceptan como naturales, pero se callan por vergonzosas. Rodaje en Posadas y Garupá. Después vendrían otros films, entre ellos “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti, con la valiosa Majo Cabrera, coproducción con Corrientes y Paraguay.

Por último, “El agujerito”, breve documental de Ana Hayzus y Eijall Questa sobre la famosa disquería creada en 1969 por los hermanos Epstein, que se daban el lujo de ir a Nueva York a reponer mercadería y contar entre sus clientes y amigos a lo más renombrado de la bohemia y la izquierda paqueta del momento. El nombre del local lo propuso el multifacético Jorge Schussheim, con imaginable picardía. Los recuerdos van desde León Gieco, entonces un muchacho deslumbrado que venía del campo, hasta el dueño del vecino bar Barbudos, la imprescindible Susana Epstein, Claudio Gabis y muchos otros, incluyendo unos que, con el paso del tiempo, ya se confunden aunque parezcan memoriosos. Será que la emoción los domina.

“Alter ego” (Argentina-EE.UU, 2021); Dir.: Ezio Massa; Int.: Dylan Walsh, Steve Stanulis, Eric Roberts, Deborah Twiss.

“Las fronteras del tiempo” (Argentina, 2022); Dir.: Sergio Acosta; Int.: Sabina Buss, Karina Hermida, Veroka Fedeli.

“El agujerito” (Argentina, 2024); Dir.: Ana Hayzus y Leandro Eljall Questa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar