10 de noviembre 2025 - 12:57

Vuelve este fin de semana el Festival de Fado al Palacio de la Libertad (ex CCK)

En el Palacio Libertad se realiza el festival que busca promover el Fado y la cultura portuguesa y estará dedicado al compositor y guitarrista portugués Carlos Paredes. Tocarán Carminho, figura clave en la música portuguesa contemporánea; y los guitarristas André Dias y Hugo Gamboias en un show homenaje a Paredes.

Teresa Siqueira, Carminho, será parte de  esta nueva edición del Festival de Fado. 

Teresa Siqueira, Carminho, será parte de  esta nueva edición del Festival de Fado. 

Regresa a Buenos Aires una nueva edición del prestigioso Festival de Fado, que trae a a los mejores exponentes de la reconocida música tradicional portuguesa y que tendrá lugar este sábado y domingo en el Palacio Libertad de Buenos Aires (ex CCK) con entrada libre y gratuita.

Esta actividad busca promover el Fado y la cultura portuguesa y estará dedicada al compositor y guitarrista portugués Carlos Paredes y será la oportunidad de ver en vivo a Carminho, figura clave en la música portuguesa contemporánea; y a los guitarristas André Dias y Hugo Gamboias en un show homenaje a Paredes.

Además de los conciertos, el Festival presentará también el documental Movimentos Perpétuos de Edgar Pêra, así como la conferencia Carlos Paredes y la guitarra de Coimbra a cargo del músico André Dias.

Ya por su edición número 15 desde sus inicios en Madrid en 2011 (año en que el Fado fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) el Festival de Fado busca promover este arte y, por consiguiente, la lengua y cultura portuguesa a través de países de Europa, Asia, África y Latinoamérica, con artistas de primer orden, conferencias, películas y exposiciones representativas del fado y la cultura portuguesa. El Fado se afirma como una expresión viva, dinámica, auténtica y orgullosa de su historia, pero sobre todo libre de explorar los caminos de su futuro.

Sobre los artistas

Hija de la prestigiosa fadista Teresa Siqueira, Carminho nació entre las guitarras y las voces del fado. Debutó en público a los doce años, en el auditorio Coliseu dos Recreios de Lisboa. Desde el principio, la tentaron para grabar álbumes. El año pasado viajó por todo el mundo con su disco, incluido su primer tour a Japón, y al final del año lanza su primer EP- Carminho At Electrical Audio - que incluye un dueto con Caetano Veloso- Argonoutas - grabado en co-producción con Steve Albini en su icónico estudio Electrical Audio, en Chicago.

Este año editó su nuevo disco Eu vou morrer de amor ou resistir en el que tiene un feat con Laurie Anderson, mientras que la cantante Rosalía la invitó a poner su voz en uno de los temas de su última placa Lux. En noviembre llega al Festival de Fado de Buenos Aires para un concierto único de presentación de su nuevo disco.

André Rosa Dias aprendió a tocar la guitarra portuguesa de forma autodidacta hasta los 17 años (cuando ingresó en el Conservatorio) y comenzó su carrera profesional acompañando a diversos fadistas en diversas casas de fado de Lisboa. Realizó giras nacionales e internacionales, en espectáculos de grandes nombres del universo del fado como Carminho, Raquel Tavares, Camané, Pedro Moutinho, Filipa Cardoso, Fábia Rebordão, Jorge Fernando y Mísia.

FADO por _joaopadinha®-9 (1)

El documental “Movimientos perpetuos”revela, a través de testimonios y de música, un homenaje a la vida y obra del músico Carlos Paredes. Su director Edgar Pera combina varios testimonios con imágenes de archivo y utiliza su propia “narración” del guitarrista – a partir de otras entrevistas y de la grabación de un concierto en 1984 en la ciudad de Oporto - para construir y exponer visualmente el talento, la sencillez y el virtuosismo que definieran todo el trayecto personal y musical de Carlos Paredes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar