Dos
operarios
daban ayer
los últimos
detalles al
festival
donostiarra,
que
celebra su
56°
edición.
A diferencia de otros años, cuando casi parecía una invasión, solo seis películas argentinas se verán este año en todo el 56º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se iniciará esta noche con la presencia de los dos actores españoles más internacionales de hoy, Antonio Banderas y Javier Bardem, además de Woody Allen. Banderas es el protagonista de la película de apertura, «The Other Man» («El otro»), del inglés Richard Eyre, con Liam Neeson y Laura Linney, y Bardem se dejará ver por la alfombra fucsia para presentar, junto con su director Allen, «Vicky Cristina Barcelona», el film que se rodó en Barcelona y Oviedo. Eso sí: Penélope Cruz no será de la partida, porque no pudo interrumpir el rodaje de «Nine» en los Estados Unidos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Pero volvamos a los films hispanoamericanos: además de las 6 películas nacionales, de las cuales sólo competirá «El nido vacío» de Daniel Burman, se agregan una peruana y una uruguaya, en coproducción con nuestro país, y algunos cortos en la sección de escuelas de cine, pero el conjunto suena a poco. Compensación honoraria, Martina Gusmán, productora y protagonista de «Leonera», integra el jurado oficial, y el guionista Jorge Goldenberg («Plata dulce») el de la sección Horizontes Latinos.
Burman estará presente junto con sus actores Cecilia Roth y Oscar Martínez. No la tendrá fácil, frente a otros candidatos como Kim Kiduk,Javier Fesser, Jaime Rosales o Michael Winterbottom, que ya son abonados al festival. El abonado nuestro, Carlos Sorín (en tres participaciones, sacó dos veces premio especial del jurado, y una vez premio de la crítica internacional), este año no pudo inscribir a tiempo su nuevo film, «La ventana», que es muy emotivo, según quienes vieron la copia recién terminada en Toronto.
Pasando a competencias paralelas, en la sección Zabaltegui-Nuevos Directores va la romántica «Amorosa soledad», de los debutantes Martín Carranza y Victoria Gilardi, con Inés Efron, Nicolás Pauls, Fabián Vena y Ricardo Darín, y en Cine en Construcción (donde se postulan trabajos a medio terminar, en busca de apoyos internacionales) está el ya prolífico minimalista Santiago Loza, con «Artico», que al parecer no transcurre en el Artico sino en las calles de un día de verano.
Como de costumbre, el fuerte criollo es la sección Horizontes Latinos. Ahí compiten «Leonera», de Pablo Trapero, «La rabia», de Albertina Carri (de la empresa productora de Trapero), y «La sangre brota», de Pablo Fendrik, que el año pasado ganó lo suyo con «El asaltante». También, la peruanoargentina «Dioses», de Josué Méndez, y la comedia adolescente uruguayo-argentina «Acné», de Federico Veiroj. Entre sus rivales están la mexicana «Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo», la colombiana «Perro come perro», la chilena «Tony Manero», y dos documentales sobre violencia urbana, «La vida loca», sobre pandillas salvadoreñas, y «El olvido», de la holando-peruana Heddy Honigmann, que el año pasado presentó el Hermoso «Forever» en competencia oficial.
Jorge Goldenberg integra el jurado de Horizontes Latinos, que preside la actriz cubana Mirtha Ibarra, viuda del recordado realizador Tomás¿ Gutiérrez Alea, quien falleció cuestionando la gerontocracia del régimen (ella presentará, en función especial, su propio documental, «Titón, de La Habana a Guantanamera»). Por su parte, Martina Guzmán comparte el jurado oficial con los directores Jonathan Demme (presidente), Masato Harada y Clare Peploe, la hermosa directora y actriz Nadine Labaki («Caramel»), la actriz Leonor Watling, y el director de fotografía Michael Ballhaus, uno de los favoritos de Fassbinder, Coppola y Scorsese.
Dejá tu comentario