30 de agosto 2022 - 19:45

ADRs cayeron hasta 8% arrastrados por Wall Street; fuerte demanda de bonos CER

ADRs y acciones en la bolsa porteña descendieron en medio de un panorama económico local incierto y ante las dudas globales por temor a que la suba de tasas se prolongue en el tiempo para controlar la inflación.

Wall Street derrumbe.jpg
Asiange

Los ADRs y el S&P Merval cayeron con fuerza este martes 30 de agosto ante la espera de medidas económicas en relación al dólar y debido a los temores de los inversores de que se produzca una recesión global por la suba de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales como mecanismo para controlar la inflación.

Así, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 1,9%, a 141.133,60 unidades, tras marcar el lunes un récord intradiario en pesos de 145.859,42 puntos. En el panel líder, los principales descensos fueron para Transportadora de Gas del Sur (-6,9%), Cresud (-5,8%), e YPF (-5%). Se salvaron de las mermas generalizadas y encabezaron los ascensos, Aluar (+2,3%) y Banco Supervielle (+2%).

En el panel general, sobresalieron las acciones de Celulosa (+17%), Havanna (+7,6%), y Richmond (+4,6%). El volumen en acciones cayó 8,3% hasta los $2.441 millones, representando el 33,5% de lo operado en renta variable. Así, más del 66% restante fue negociado en Cedears, cuyo monto diario bajó 1,4% hasta los $4.843,6 millones.

"Mientras siguen las evaluaciones del escenario económico y la agresividad de la política monetaria, los activos locales se inclinan por una corrección, a modo respiro tras las recuperaciones desde los mínimos, alimentada también por las últimas señales de recorte sobre el gasto público, en busca de converger hacia la meta consensuada con el FMI", dijo el economista Gustavo Ber.

En esta jornada, además, los principales índices de Wall Street cayeron con fuerza debido a que un aumento de las ofertas de empleo avivó el temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos tenga otra razón para mantener su agresiva política de tasas de interés para combatir la inflación, lo que podría derivar en un enfriamiento de la economía del gigante del norte.

"La Fed (Reserva Federal estadounidense) continúa con su enfoque activo para contrarrestar la elevada inflación que atraviesa Estados Unidos, postura que impacta en los mercados de riesgo como los emergentes y en consecuencia en nuestro país", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

En este marco, los ADRs cerraron con mayoría de descensos de hasta un 8,1% liderados por Transportadora de Gas del Sur. También cayeron con fuerza: Cresud (-6,6%), YPF (-6,3%) y Central Puerto (-5%). A contramano, subieron Despegar (+1,8%), y Banco Superville (+1,6%).

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viajará la próxima semana a Estados Unidos para visitar Washington y Houston, donde mantendrá reuniones con directivos del Fondo Monetario Internacional y con empresarios.

"El Gobierno sigue evaluando alternativas para lograr una mayor oferta de dólares mientras reajusta el cepo cambiario", dijo Delphos Investment, y añadió que "su implementación resulta desafiante porque exigen más que 'sintonía fina' sin financiamiento externo adicional".

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron mixtos. La mayor baja fue para el Global 2038 (-3,1%), seguido por el Bonar 2041 (-1%). En cuanto a las alzas, se destacó el Global 2029 (+2,1%), y el Bonar 2030 (+1,1%). En ese marco, el riesgo país, que mide la banca J.P Morgan tras tocar un máximo de una semana, cayó 0,5% a 2.407 puntos.

Mientras tanto, los bonos soberanos dolar-linked subieron 1,3% en promedio, con mayor volumen en el tramo largo. Por su parte, la deuda con ajuste CER "estuvo demandada", aseguró Grupo SBS. Las Leceres ganaron un 0,6% y los Bonceres, un 0,9%. Finalmente, los duales 2023 "siguieron concentrando el volumen, sobre todo el TDS23, y este martes subieron un 0,5% en promedio", agregó el mismo informe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar