20 de octubre 2025 - 09:05

Fuerte desarme: los fondos de cobertura vendieron acciones de EEUU al mayor ritmo desde abril

Aumenta la cautela en Wall Street por los fondos de cobertura que reducen sus posiciones al ritmo más rápido desde abril. Cuáles son los motivos.

Pese a las ventas el mercado operó con ganancias, lideradas por el S&P500. 

Pese a las ventas el mercado operó con ganancias, lideradas por el S&P500. 

Pixabay

Pese al repunte de los índices bursátiles estadounidenses, los fondos de cobertura aprovecharon la última semana para reducir posiciones a un ritmo que no se veía desde comienzos de abril, según el informe semanal de Prime Brokerage de Goldman Sachs.

El banco señaló que las ventas se concentraron en operaciones en corto sobre productos macro y acciones individuales, lo que refleja una mayor cautela de los inversores institucionales. En paralelo, las posiciones cortas en ETF de Estados Unidos registraron su mayor incremento porcentual en más de cinco meses, poniendo fin a una racha de siete semanas consecutivas de compras netas en acciones.

Aun con esa dinámica, el mercado accionario cerró con ganancias: el S&P 500 subió 1,7% en la semana, apoyado en los buenos resultados de algunas tecnológicas y en las expectativas de un eventual recorte de tasas antes de fin de año.

Energía y finanzas, los sectores más golpeados

El sector energético fue el más vendido a nivel global, en todas las regiones, tras la caída del crudo WTI por debajo de los u$s60 por barril por primera vez desde mayo. En tanto, el sector financiero estadounidense terminó con ventas netas moderadas: los gestores habían comenzado comprando acciones bancarias a inicios de la semana, pero revirtieron la tendencia entre miércoles y jueves ante crecientes temores sobre la calidad crediticia.

Desde una perspectiva de flujos, tanto los gestores de activos como los fondos de cobertura cerraron la semana como vendedores netos, con salidas estimadas en u$s1.700 millones y u$s2.000 millones, respectivamente.

Entre los segmentos con mejor desempeño se destacaron Energías Renovables, Tecnología No Rentable y acciones con altas posiciones cortas. Por el contrario, los sectores de Medicamentos contra la Obesidad, Defensa y Bancos Regionales Líquidos quedaron rezagados.

El-barril-de-petroleo-WTI-es-impulsado-al-alza.jpg
El barril de petróleo continúa a la baja, en torno a los u$s60

El barril de petróleo continúa a la baja, en torno a los u$s60

Expectativa por resultados y datos de inflación

Los operadores ahora enfocan la atención en una semana clave de resultados corporativos, en la que el 18% de la capitalización del S&P 500 presentará balances. Además, se aguarda el dato del IPC de septiembre, que finalmente se publicará el viernes.

La Reserva Federal entró en su período de silencio previo a la reunión del 29 de octubre, donde el mercado anticipa definiciones sobre política monetaria. El movimiento implícito del S&P 500 hasta el 24 de octubre se estima en 2,31%, reflejando una expectativa de volatilidad moderada pero creciente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar