El Banco Barclays, una de las entidades financieras más influyentes del mundo, analizó el contexto de la situación en Argentina y emitió un informe crítico y contundente titulado: "Argentina, peor antes que mejorar". El documento insta a sus clientes a deshacerse de sus inversiones en bonos de deuda debido a la incertidumbre que rodea las próximaselecciones generales.
Barclays traza un preocupante pronóstico económico para la Argentina
El gigante financiero aconseja a sus clientes que se deshagan de sus tenencias de bonos de deuda, dado el riesgo cierto de que estos bonos experimenten una disminución adicional en su valor.
-
Wall Street coronó su primera suba semanal en más de un mes tras dato de empleo
-
Acciones treparon hasta 30% en la semana: S&P Merval en dólares superó los 700 puntos

Lo peor aún no ha pasado para el gigante financiero. Desde Barclays, el economista argentino Sebastián Vargas firmante del informe de Barclays, aconseja a los inversores que pasen de una posición de "Market Weight" a "Underweight".
Esta recomendación se basa en el triunfo de Javier Milei en las PASO, que ha hecho que la dolarización se convierta en una posibilidad real. En este contexto, y ante la falta de suficientes reservas en dólares en el Banco Central para llevar a cabo esta operación, la mejor estrategia para los inversores es reducir su exposición.
En otras palabras, se les aconseja que se deshagan de sus tenencias de bonos de deuda, dado el riesgo cierto de que estos bonos experimenten una disminución adicional en su valor.
El informe señala los riesgos asociados a las elecciones primarias, que podrían ejercer una presión adicional sobre la economía. La visión bajista a corto plazo del banco concuerda con operaciones defensivas. En este contexto, se propone cambiar la composición de la cartera de inversión, trasladándose de bonos soberanos con vencimiento en 2030 a aquellos que vencen en 2041.
Argentina: el impacto del contexto internacional
Además, se afirma que bajo el actual contexto político, agravado por un contexto internacional desfavorable, es poco probable que haya una mejora en las cotizaciones en el corto plazo. Más bien, la tendencia apunta en sentido opuesto.
"Creemos que la narrativa del mercado después de las PASO aún no se ha reflejado completamente en las valoraciones del mercado y que, con el tiempo, se producirá una corrección a niveles más bajos", resumió Vargas.
Para Barclays, la transición actual representa un riesgo importante. La posibilidad de una segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa presenta riesgos a corto plazo. En el caso del plan propuesto por el candidato libertario, se explica que la dolarización no fondeada conlleva un "choque inflacionario", y que el tipo de cambio oficial que permite la recompra de pesos es significativamente más débil que el actual.
Se prevé que, a medida que los agentes locales perciban que se está gestando un "shock inflacionario", es probable que los productos no estén disponibles en los estantes y que los precios internos aumenten. "Esta dinámica del mercado de bienes probablemente se materializará antes de la toma de juramento del nuevo gobierno, generando preocupaciones sobre la gobernabilidad", advierte Vargas. Barclays afirma que la capacidad de Massa para seguir sosteniendo "la economía en ruinas" disminuirá si Milei gana las elecciones en la primera vuelta.
En este contexto, Barclays advierte a sus clientes que "el servicio de la deuda probablemente dependerá del orden de magnitud de la perturbación, lo cual es difícil de predecir". Los riesgos asociados con el "shock inflacionario" se consideran particularmente relevantes en esta evaluación de la situación económica y política en Argentina.
El informe sugiere que la dinámica del mercado de bienes se materializará anticipadamente a la toma de posesión del nuevo gobierno, lo que plantea incertidumbres sobre la gobernabilidad del país. Barclays aconseja a sus clientes que estén preparados para diferentes escenarios, dado que el servicio de la deuda estará influenciado por la magnitud de la perturbación, cuya predicción es complicada.
- Temas
- Bonos
- Elecciones 2023
- Javier Milei
Dejá tu comentario