El mercado de criptomonedas atraviesa una nueva fase. El bitcoin (BTC) vuelve a perder impulso y amenaza con perforar el nivel de los u$s114.000, mientras que Ethereum (ETH) intenta sostener una tendencia alcista y cotiza por encima de los u$s3.600.
Las criptomonedas suben, pero el mercado se mantiene cauto: qué factores limitan el repunte
La nueva ofensiva arancelaria de Trump, la liquidación masiva de posiciones largas y la salida de capital de los ETF empujan a la baja al bitcoin, que vuelve a perder fuerza.
-
¿Es legal invertir en criptomonedas en Perú?
-
La caída del bitcoin desata rescates récord en un fondo de BlackRock
Según este enfoque, un rebote del bitcoin por encima de los u$s115.000
Por su parte, las principales altcoins opera con subas de hasta 6,8% encabezado por Litecoin, Hyperliquid (3,9%) y Solana (6,1%).
Según analistas del sector, el sentimiento del mercado se ha vuelto neutral, influido por factores externos que generan incertidumbre. Uno de los principales focos de atención es la nueva ronda de aranceles anunciada por Estados Unidos, que entrará en vigor el 7 de agosto salvo que se logren acuerdos comerciales con los países involucrados.
Tensión comercial y temor a la inflación
La semana pasada, el presidente Donald Trump comunicó cambios en los aranceles “recíprocos” establecidos en abril durante el denominado “Día de la Liberación”. Algunas naciones que alcanzaron entendimientos con Washington recibirán rebajas, pero otros países enfrentarán aumentos significativos. Tal es el caso de Suiza, cuya tarifa fue elevada al 39%, generando alarma en el gobierno helvético ante la falta de avances en las negociaciones.
En paralelo, la Unión Europea decidió congelar por seis meses las medidas de represalia que había preparado como respuesta a los aranceles estadounidenses. El temor a un recrudecimiento inflacionario global ha repercutido con fuerza en los mercados financieros, incluidas las criptomonedas.
Liquidaciones y salida de capital
Durante el fin de semana, se liquidaron más de u$s1.000 millones es largas de bitcoin, lo que refleja una oleada de ventas forzadas ante la caída del precio. Al mismo tiempo, los fondos cotizados (ETF) de BTC acumularon tres jornadas consecutivas con retiros netos, lo que sugiere una combinación de toma de ganancias y cautela por parte del capital institucional.
Los ETF de ethereum también reflejaron una reversión: después de varias semanas con entradas, ahora registran salidas superiores a u$s460 millones.
Estas señales han reavivado el debate sobre si la llamada “temporada de altcoins” ha llegado a su fin. El retroceso del 20% en Solana en semanas anteriores y el bajo rendimiento de otras criptos como XRP alimentan la percepción de que los inversores están migrando hacia activos más seguros en este contexto volátil.
Indicadores macro bajo la lupa
A la incertidumbre comercial se suma un frente macroeconómico frágil. Los últimos datos de empleo en Estados Unidos fueron decepcionantes y la inflación PCE, el indicador favorito de la Reserva Federal, se mantuvo en 2,8% en su versión subyacente y subió al 2,6% en su tasa general durante junio.
En este contexto, el mercado espera con atención el dato del PMI de servicios del ISM, y sobre todo, la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, prevista para la próxima semana. Un mal dato podría aumentar la presión sobre los activos digitales.
No todos los expertos adoptan una visión negativa. Desde QCP Capital consideran que el mercado aún mantiene una estructura alcista, y que el retroceso reciente “parece más una corrección que una capitulación”.
Según este enfoque, un rebote del bitcoin por encima de los u$s115.000, junto con una recuperación en las entradas a los ETF y una baja en la volatilidad implícita, podrían cambiar rápidamente el ánimo del mercado.
- Temas
- Criptomonedas
- Bitcoin




Dejá tu comentario