10 de octubre 2023 - 17:09

Bonos en dólares rebotaron hasta 11% y riesgo país registró el mayor retroceso en 4 meses

Esto sucedió en una jornada marcada por las persistentes tomas de coberturas en la antesala de las elecciones generales.

mercados-acciones-finanzas-inversiones-vivo.jpg
Depositphotos

Los bonos en dólares rebotaron con fuerza este martes 10 de octubre, lo que posibilitó que el riesgo país cediera y marque su mayor retroceso diario en dos meses, en una jornada marcada por el salto del blue, y la buena performance de la deuda emergente.

En el segmento de renta fija de la bolsa porteña, los bonos argentinos nominados en dólares operaron con mayoría de subas. Entre ellos, los que más avanzaron fueron el Global 2035 (+11,5%), el Global 2041(+10,6%) y el Global 2046 (+6,9%).

En Nueva York, los títulos en dólares cerraron una rueda de subas generalizadas. Así, los que registraron mayores ganancias fueron el Global 2046 (+8,4%), el Global 2029 (+4,1%), el Global 2038 (+3,6%) y el Global 2030 (+3,6%).

En ese marco, el riesgo país -medido por el banco JP Morgan- retrocedió un 1,9%, o 52 unidades, hasta los 2.622 puntos básicos. De esa manera, marcó su mayor caída diaria en casi 2 meses, desde el 22 de agosto de 2023.

"La curva de la deuda en dólares de los globales mostró notables crecimientos al sonar la campana. Cabe destacar que sus pares ley local no tuvieron una performance tan buena. En este sentido, la deuda en dólares ley argentina se desplomó entre 2,2% y 5% lo que hizo que los spreads legislación (de pasar de ley New York a Ley Argentina) incrementaran", señalaron desde PPI.

La performance de los Globales impulsó el precio promedio ponderado por monto emitido en circulación a los u$s26,4 frente a los u$s25,7 del lunes.

A su vez, es importante destacar que fue una jornada favorable para todo el universo emergente. A modo de referencia, el ETF EMB, compuesto de deuda emergente/distressed sumó 0,2%. Este comportamiento alcista podría estar explicado por el marcado descenso que tuvo la tasa a diez años de los Treasuries (tasas del Tesoro de EEUU).

En la reapertura de los mercados de renta fija luego del feriado del lunes en EEUU, la tasa de los bonos del tesoro americano a 10 años retrocedió 12 puntos básicos llegando al 4,655%. Esta caída coincidió con las declaraciones de Raphael W. Bostic (Presidente de la Fed de Atlanta) durante el European Financial Forum, en las cuales dio indicios de un cese en la suba de tasas en Estados Unidos.

En menos dos semanas, medirán sus fuerzas el libertario Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central; el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, que defiende el peso; y a la líder de JxC, Patricia Bullrich, que boga por la bimonetización.

En ese contexto, el dólar blue se disparó y superó primera vez la cifra histórica de $1.000, al operar a $1.010 para la venta.

"Todo conjuga contra el peso, porque básicamente nadie lo quiere encima, entonces no importa lo que se pague por un dólar, el objetivo es dolarizarse antes de las elecciones y esperar a ver quién resulta presidente", afirmó el gerente de un banco de capitales extranjeros con negocios en Argentina.

Javier Milei, el candidato a presidente por La Libertad Avanza y ganador por escaso margen en las primarias, recomendó a la población no renovar tenencias bancarias en pesos.

Ante eso, y tras la disparada del dólar paralelo, las cámaras bancarias del país pidieron responsabilidad a los candidatos a la hora de hacer declaraciones.

En ese marco, el Banco Central (BCRA) asistió este con u$s220 millones las necesidades del mercado de cambio. De esta manera, en las últimas dos jornadas la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de u$s290 millones.

A las dudas políticas se suma el desconcierto económico, debido a una inflación de tres dígitos estimada para este año, un fuerte gasto fiscal y escasas reservas en el Banco Central (BCRA).

Bonos en pesos: cómo cerraron este martes 10 de octubre

Este martes los bonos ajustados por CER finalizaron con mayoría de bajas. Los que registraron las pérdidas más salientes fueron el CUAP (-4%), el DICP (-3,6%) y el DIP0 (-2,9%). En tanto, los únicos que subieron fueron el PAP0 (+3%) y el PR13 (+2%).

Por su parte, los bonos Dollar Linked avanzaron hasta 3,3%, encabezados por el TV24. A la par, el T2V4 subió un 2,2%.

Misma tendencia se observó en los duales, que cierran subas en toda su curva, del 2% promedio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar