10 de noviembre 2023 - 18:53

Bonos en dólares cayeron por segunda jornada consecutiva, pero títulos CER treparon hasta 4,3%

Sucedió en una jornada marcada por la incertidumbre inversora, que se acentúa por la proximidad del balotaje, que tendrá lugar en 9 días.

Bonos en dólares cayeron por segunda jornada consecutiva este viernes 10 de noviembre.

Bonos en dólares cayeron por segunda jornada consecutiva este viernes 10 de noviembre.

Depositphotos

Los bonos en dólares cayeron este viernes 10 de noviembre por segunda jornada consecutiva en Wall Street. Esto sucedió en jornada marcada por la incertidumbre inversora, que se acentúa por la proximidad del balotaje, que tendrá lugar en 9 días.

En el mercado local, los títulos soberanos que finalizaron mixtos. Los que más cayeron fueron el Global 2046 (-2,4%), el Global 2035 (-2,3%) y el Global 2038(-1,4%). En tanto, los que marcaron mayores subas fueron el Global 2029 (+3,9%) y el Bonar 2030 (+2,1%).

Por su parte, los bonos argentinos que operan en Wall Street culminaron con bajas generalizadas. Los que marcaron mayores bajas fueron el Bonar 2038 (-1,3%), el Bonar 2030 (-0,9%) y el Global 2046 (-0,8%).

En ese marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, avanzó un 0,4%, hasta los 2.475 puntos básicos. De esa manera, anotó su segunda suba al hilo.

En la semana, de todos modos, los bonos Globales acumularon un alza del 2%, mientras que los Bonares subieron 0,5%.

Bonos en dólares volvieron a caer: ¿en qué contexto?

El actual ministro de Economía, Sergio Massa, defensor del peso como moneda, y el ultraliberal Javier Milei, que apunta a la dolarización y a la eliminación del Banco Central (BCRA), medirán sus fuerzas en las urnas el domingo 19 de noviembre.

"La incertidumbre que se genera previo a una elección es natural (en Argentina), con refugio en el dólar como prevención", afirmó el analista económico Leandro Marcarían.

Un gerente de la banca privada extranjera sostuvo que "la enorme intriga electoral produce que se salga de las posiciones en pesos y exista resguardo en el dólar, con una última semana mucho más fina de acuerdo a la percepción que tenga cada inversor en base al nombre del futuro nuevo mandatario".

"La atención se concentrará en el último debate presidencial (el domingo), en busca de señales que puedan terminar inclinando el resultado en el balotaje y estrategias de Gobierno en vista a los urgentes desequilibrios acumulados que habrá que atender dentro de un mapa político más fragmentado desde la oposición", afirmó el economista Gustavo Ber.

Por otra parte, los negocios financieros en general arrojaron este viernes un recorte de volumen por el feriado parcial en los mercados de Estados Unidos dada la celebración del 'Día de los Veteranos de Guerra'.

Bonos en pesos

Por su parte, los bonos CER cerraron con mayoría de alzas. Los que más subieron fueron el DIP0 (+4,3%), el CUAP (+3,8%) y el PAP0 (+3,8%). En tanto, sólo cayó el DICP (-0,1%). Punta a punta en la semana, la deuda CER terminó ofrecida en general, perdiendo un 1,2% promedio.

Mientras tanto, los dólar linked finalizaron mixtos. El TV24 avanzó 1,1% y el T2V4 cedió un 0,2%. En la semana, la deuda DL acumuló un alza del 4,5%.

Por último, los bonos duales subieron un 0,6% en promedio, acumulando en la semana un alza del 2% (se destacó el TDG24 con un +4%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar