Un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) reveló cuáles fueron las empresas que más subieron, y cuáles las que más bajaron en mayo teniendo en cuenta los 24 Cedears más negociados. Después de un abril muy negativo para Wall Street, dos de sus tres principales índices culminaron en verde. Por su parte el CCL desaceleró su apreciación con respecto a marzo pero creció 1,7% a lo largo del mes.
Cedears: cuáles fueron los que más subieron y los que más bajaron en mayo
En un mes donde el dólar CCL subió pero se desaceleró con fuerza, y dos de los tres principales índices en Wall Street se recuperaron, hubo una tendencia mixta respecto a las ganancias y a las pérdidas de mayo.
-
Alerta Cedears: Citigroup ve potencial en esta empresa tecnológica, ¿qué hay detrás de su recomendación?
-
Cedears: un gigante de la industria militar de EEUU se hundió en Wall Street tras una decisión del Pentágono

Los que más subieron
1) Avanced Microdevices (+21,5%)
2) Exxon (+15,6%)
3) Tenaris (+14,6%)
4) Citigroup (+13,3%)
5) Vista Oil&Gas (+9,9%)
Los que más bajaron
1) Mercado Libre (-17,6%)
2) Twitter (-17,2%)
3) Walmart (-13,9%)
4) Globant (-11,5%)
5) Barrick Gold (-6,3%)
Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL, aseguró que "bajo este desafiante panorama para el mercado bursátil, hemos tenido algunos Cedears que se destacaron por sobre el resto durante mayo, por registrar un fuerte rebote luego de las caídas de abril. En primer lugar destacamos el caso de la fabricante de semiconductores, AMD, que cerró mayo con una suba del 21,6%".
Y amplió su análisis: "En segundo lugar, se ubicó el Banco Bradesco (BBD), con una apreciación del 19,1% que responde al rebote que experimentaron una gran cantidad de activos brasileños durante 2022, luego que había sido un 2021 para el olvido en la renta variable de Brasil".
En tercer lugar, resaltó el Cedear de la petrolera estadounidense, Exxon Mobil (XOM), que subió más de un 15% en mayo, "explicado en parte por el imponente rally que tuvieron las empresas del sector energético durante 2022, beneficiadas principalmente de la disparada del precio del crudo por el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania".
Dejá tu comentario