Las criptomonedas arrancan la semana con un decepcionante desempeño: el Bitcoin cae más de 1% y cotiza en u$s42.700, alejándose de los máximos alcanzados luego de la aprobación de los ETF, en tanto Ethereum cede 2,5% pero opera por encima de los u$s2.500.
Criptomonedas: los ETF no logran seducir a los inversores y Bitcoin cae hasta los u$s42.000
El mercado de criptomonedas opera con caídas de hasta el 2,5% lideradas por Ethereum, seguido por Cardano (-2,4%) y Binance Coin (-2,2%).
-
Bitcoin cae más de un 2% luego del error de la SEC sobre la aprobación de los ETF
-
Se modera el rally de Bitcoin y Ethereum que había impulsado la aprobación de los ETF

Finalmente pasó lo esperado y el Bitcoin podría caer hasta los u$s32.000.
El mercado de criptomonedas opera con caídas de hasta el 2,5% lideradas por Ethereum, seguido por Cardano (-2,4%) y Binance Coin (-2,2%). Solana se destaca con una suba del 3%.
- Gráficos e información financiera proporcionada por TradingView, una popular plataforma de negociación y gráficos. Echa un vistazo a funciones aún más avanzadas o captura gráficos para tu sitio web.
La caída de Bitcoin
La criptomoneda líder cayó algo más del 5% luego de rozar los u$s49.000 el pasado jueves, tras la aprobación de los fondos cotizados (ETF) al contado. Los temores de los analistas se confirmaron y parece haberse dado la hipótesis de "comprar los rumores y vender lo shechos" tras la aprobación de estos productos de inversión.
Los analistas de CryptoQuant, que recientemente señalaron que el bitcoin podría alcanzar los u$s160.000, también indicaron que el rey de los activos digitales podría caer hasta los u$s32.000 tras la aprobación. Por su parte, el equipo de análisis de JPMorgan se ha pasado meses alertando de que la escalada del bitcoin no era sostenible y que los niveles de sobrecompra observados en el activo hacían cada vez más probable un desenlace como el visto en estos últimos días.
De igual modo, los estrategas de Matrixport señalaron que los niveles de interés abierto observados en los futuros de BTC no auguraban nada bueno para la criptomoneda. Además, estos expertos también argumentaron que el foco del mercado pasaría gradualmente al ETH, ya que los inversores comenzarían a especular con la posible aprobación de los ETF al contado de la mayor 'altcoin' del mercado, comenzando de nuevo un ciclo similar al visto en los últimos meses. Se prevé que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) apruebe o rechace el ETF de VanEck a finales del mes de mayo.
Presión bajista para Bitcoin: qué estiman los analistas
Thielen ha indicado que buena parte de esta presión bajista puede explicarse por la salida de fondos de Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), el mayor fondo de bitcoin del mundo con más de 27.000 millones de dólares en activos bajo gestión, por otras opciones más baratas. Cabe recordar que, en los últimos días, Grayscale decidió cobrar un 1,5% de gastos de gestión para su fondo, mientras que otras gestoras optaron por tasas más competitivas: por ejemplo, BlackRock situó esta comisión en el 0,25%.
"Ha habido muchas noticias negativas en torno a la empresa matriz Digital Currency Group (DCG) y a la propia Grayscale, en particular el cobro de una comisión de gestión del 2,0% en un producto que en un momento cotizó con un descuento del 50% de su valor liquidativo. Los inversores venderán primero antes de transferir su exposición al BTC a otro emisor de ETF. Esto provocará una presión a la baja para BTC y seguirá siendo un exceso", ha agregado.
- Temas
- Criptomonedas
- Bitcoin
Dejá tu comentario