12 de enero 2022 - 11:16

Crecen las estafas de criptomonedas: cómo protegerse

La tendencia de las cripto viene acompañada de un mundo sin ley y sin regulación en el que los delincuentes están atentos y listos para atacar.

estafas cripto.png

Ante el boom exponencial de las criptomonedas y su masividad a nivel mundial, sus interesados e inversores corren un gran riesgo de fraude.

Esta nueva tendencia viene acompañada de un mundo sin ley y sin regulación en el que los delincuentes están atentos y listos para atacar. Por ello, ESET, compañía especializada en ciberseguridad, hace un llamamiento a los usuarios para que tomen las debidas precauciones cuando se trata de criptomonedas.

En este universo también se aplican las reglas normales de prevención del fraude, y todo lo que se vea en Internet debe ser cuidadosamente analizado y comprobado para evitar posibles fraudes y estafas.

Por qué las estafas de criptomonedas están creciendo

Los estafadores son expertos en aprovecharse de los acontecimientos actuales y las tendencias de moda para engañar a sus víctimas. Entre octubre de 2020 y mayo de 2021, los estadounidenses perdieron unos 80 millones de dólares (71 millones de euros) en miles de estafas relacionadas con las criptomonedas, según la FTC.

En el Reino Unido, la cifra es aun mayor: la policía afirma que las víctimas perdieron más de 146 millones de libras (172 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2021.

Por qué aumentan las estafas en el universo criptomonedas

ESET desvela algunos de los motivos:

  • Falta de regulación: el mercado de las criptomonedas está poco regulado, si es que lo está, en comparación con el mercado de valores tradicional.
  • Interés mediático: el enorme interés de los medios de comunicación hace que sea un gancho habitual para el phishing y las estafas
  • Rápida subida en los precios: la subida de los precios de las criptomonedas atrae a los consumidores que sueñan con hacerse ricos rápidamente
  • Bulos en las RRSS: las redes sociales contribuyen a amplificar los rumores, reales o ficticios.
  • Minería de monedas por dinero: también está el atractivo de la minería de monedas para conseguir dinero, que los phishers pueden utilizar como gancho

Cuáles son las estafas más comunes

  • Estafas Ponzi: se trata de un tipo de estafa de inversión en la que se engaña a las víctimas para que inviertan en una empresa inexistente o en un "plan para hacerse rico rápidamente", que en realidad no hace más que llenar el bolsillo del estafador.
  • Pump and dump: los estafadores animan a los inversores a comprar acciones de empresas de criptomonedas poco conocidas, basándose en información falsa. Posteriormente, el precio de las acciones sube y el estafador vende sus propias acciones, obteniendo el beneficio y dejando a la víctima con acciones sin valor.
  • Opiniones falsas de famosos: los estafadores suplantan la identidad de famosos o crean cuentas falsas para animar a sus seguidores a invertir en planes falsos como los anteriores.
  • Intercambios falsos: los estafadores envían correos electrónicos o publican mensajes en las redes sociales prometiendo el acceso a dinero virtual almacenado en bolsas de criptomonedas. La única pega es que el usuario suele tener que pagar primero una pequeña cuota. El intercambio no existe y su dinero se pierde para siempre.
  • Aplicaciones impostoras: los ciberdelincuentes falsifican aplicaciones legítimas de criptomonedas y las suben a las tiendas de aplicaciones. Si instalas una, podría robar tus datos personales y financieros o implantar malware en tu dispositivo.
  • Comunicados de prensa falsos: a veces los estafadores consiguen incluso engañar a los periodistas, que vuelven a publicar información falsa.
  • Phishing/implantación: el phishing es una de las formas más populares de operar de los estafadores. Los correos electrónicos, los mensajes de texto y las redes sociales se falsifican para que parezcan enviados por una fuente legítima y de confianza. A veces esa "fuente" -por ejemplo, un proveedor de tarjetas de crédito, un banco o un funcionario del gobierno- solicita el pago de algo en criptomoneda. Intentarán apresurarte para que actúes sin pensarlo.

Seis consejos para evitar caer en posibles estafas de criptomonedas

  • Nunca facilites tus datos personales a una entidad que se ponga en contacto contigo sin haberlo solicitado.
  • Si algo es demasiado bueno para ser verdad, suele ser peligroso o arriesgado invertir en ello. Trata los esquemas de inversión con mucho cuidado y con ojos bien abiertos.
  • Activa la autenticación de dos factores para cualquier cuenta de criptomoneda que tengas.
  • Descarta cualquier "oportunidad" de inversión que requiera un pago por adelantado.
  • Nunca utilices tiendas de aplicaciones no oficiales.
  • Descarga un software ant

Dejá tu comentario

Te puede interesar