La deuda pública total del gobierno de Estados Unidos superó los u$s35 billones por primera vez, según los datos publicados este lunes por el Departamento del Tesoro. A fines de diciembre de 2023, la deuda nacional del país del nortehabía sobrepasado los u$s34 billones. Tres meses antes, el país había alcanzado un hito al superar los u$s33 billones.
Deuda de EEUU supera los u$s35 billones y crece el déficit presupuestario
Hace solo siete meses, la deuda nacional estadounidense había sobrepasado los u$s34 billones. Tres meses antes, el país había alcanzado un hito al superar los u$s33 billones.
-
Deuda con FMI: Martín Guzmán destacó el pedido de Luis Caputo de revisar los sobrecargos
-
Crisis: casi el 10% de los argentinos toman un crédito bancario para pagar deudas

Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, comentó que "el endeudamiento sigue de manera temeraria e inflexible".
Añadió que, a pesar de los riesgos y las advertencias, estas señales de alarma parecen no ser escuchadas. MacGuineas advirtió que es necesario adoptar una postura seria respecto a la deuda de inmediato, subrayando que los años electorales no deberían ser una excusa para ignorar peligros previsibles, siendo la deuda uno de los más importantes.
Deuda: qué analiza el mercado
La Fundación Peter G. Peterson, una organización no partidista dedicada a abordar desafíos fiscales a largo plazo, señaló que la deuda nacional de u$s35.001 billones se traduce en una deuda de u$s103.945 por persona en Estados Unidos. La fundación atribuye los déficits principalmente a factores estructurales predecibles: el envejecimiento de la generación baby boomer, el aumento en los costos de atención médica y un sistema fiscal que no capta suficiente dinero para cumplir con las promesas del Gobierno.
Desmond Lachman, investigador del American Enterprise Institute y exfuncionario del Fondo Monetario Internacional, expresó anteriormente a Xinhua que el déficit presupuestario de Estados Unidos sigue una trayectoria insostenible. Lachman advirtió que esta "trayectoria peligrosa" plantea serios riesgos para el dólar y el panorama inflacionario a largo plazo.
Planes de endeudamiento
Tal como señalan este martes desde Inviu, el Tesoro de Estados Unidos redujo su estimación de endeudamiento federal para el trimestre actual y proyectó que el colchón de efectivo del gobierno disminuirá hacia fin de año, justo antes de una posible nueva pelea por el límite de la deuda.
Ahora estima un endeudamiento neto de u4s740.000 MM para el período de julio a septiembre, por debajo de la predicción anterior de u$s847.000 MM el 29 de abril, en una reducción esperada por el mercado. Además, en un pronóstico que los operadores seguirán de cerca porque tiene posibles implicaciones para cualquier batalla futura por el límite de la deuda, el Tesoro estimó un saldo de efectivo de u$s700.000 MM para fin de año. Esa reserva se reduciría después de que el límite de la deuda vuelva a entrar en vigor por ley a principios del próximo año, a menos que el Congreso apruebe un aumento o una nueva suspensión.
En cuanto a este trimestre, la decisión de la Reserva Federal de comenzar a desacelerar la liquidación de sus tenencias de bonos del Tesoro alivió la necesidad del gobierno de vender más deuda al público. El informe se publica antes del llamado anuncio de refinanciación trimestral de mañana cuando el Tesoro dará a conocer sus planes para la emisión de deuda a largo plazo.
Desde el bróker de la city sostienen que los operadores esperan en general que los administradores de deuda mantengan estables las ventas por segundo trimestre consecutivo. "Estas buenas noticias ayudaron a reducir los rendimientos de la curva del Tesoro el día de ayer, mientras persisten las preocupaciones por un abultado déficit fiscal del Tesoro", concluye Inviu.
- Temas
- Estados Unidos
- Deuda
- Tesoro
Dejá tu comentario