El dólar blue bajó este viernes y frenó una racha de cinco subas en fila, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 12 de mayo de 2023
Mirá a cuánto opera el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL, y el dólar turista en Argentina.
-
Dólar oficial: el BCRA ralentizó la devaluación del peso, ¿cambio de estrategia o moderación temporaria?
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 5 de enero
Informate más - Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este viernes 12 de mayo
Así, el dólar paralelo cedió $1 hasta los $474 para la venta, tras tocar un mínimo de $473 en la jornada. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 106,8%.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Durante la semana, sin embargo, el dólar informal acumuló una suba de $5, luego de mantenerse sin cambios en los cuatro días hábiles previos. Ya la semana pasada había dejado de ser el más caro del mercado, al ser superado por el dólar Qatar.
En lo que va de mayo, a su vez, el dólar informal registra también un avance de $5 (+1,1%), tras terminar abril en $469.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $128 (+37%) después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto opera el dólar hoy, viernes 12 de mayo
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió 96 centavos hasta los $480,14.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 79 centavos, a $396,12.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 20 centavos, a $229,20 para la venta.
A cuánto opera el dólar turista, viernes 12 de mayo
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 84 centavos y culminó a $420,12.
A cuánto opera el dólar cripto hoy, viernes 12 de mayo
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin avanza 1,3% y cotiza a $460,27, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
A cuánto opera el dólar MEP, viernes 12 de mayo
Así, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- baja $4,28 (-1%) hasta los $435,79. Así, la brecha con el oficial alcanza el 90,1%.
A cuánto opera el dólar CCL, viernes 12 de mayo
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- baja $3,97 (-0,9%) a $437,67. En efecto, el spread con el oficial se ubica en el 90,9%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Más notas sobre Dólar y Dólar blue
- Temas
- Dólar Blue
- Dólar
- Argentina
Dejá tu comentario